Paradigma

Invertir en la vejez, reduce costos por padecimientos graves

Invertir en el cuidado de la salud y desarrollo social de las personas mayores reduce el gasto público por padecimientos crónicos y psicoemocionales; de acuerdo con la especialista Catherine Elise Dumonth, ponente en el Curso de Envejecimiento Saludable 2025.

Al ofrecer la sesión denominada «Resignificación de la vejez: Retos y fortalezas para envejecer de manera activa y digna”, invitó a replantear la forma en la que se percibe la vejez en nuestra sociedad.

Durante su intervención en esta actividad impartida por el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Dumonth enfatizó que «la vejez no debe verse como un final», sino como una etapa de plenitud que debe vivirse con dignidad, participación activa y libertad.

La especialista quien es además directora de la asociación civil Amigos de los Mayores – México, destacó la importancia de ofrecer actividades lúdicas, culturales y académicas como las que ofrece el IAAMEH, como una forma de promover el bienestar integral de las personas mayores.

«Cambiar la perspectiva de la vejez significa dejar de encasillar a las personas mayores en estereotipos como el danzón o Pedro Infante. Ustedes son generaciones que crecieron con los Beatles, bailaron rock, frecuentaron cafés. Deben alzar la voz y pedir cosas diferentes».

En este sentido, subrayó que una persona mayor feliz representa una inversión social mucho menor que una persona con ansiedad o enfermedades crónicas.

«La diferencia entre invertir en programas de bienestar y el costo de atender enfermedades crónicas es mínima, pero el impacto en la calidad de vida es enorme», agregó.

Por su parte la titular del IAAMEH, Penélope Apodaca, reconoció en la política de la administración de Julio Menchaca, la apuesta que se tiene por fomentar la participación y cuidado de las personas mayores, a fin de tener una sociedad saludable que goce de una vejez autónoma y digna.

La sesión concluyó con una reflexión colectiva sobre el papel de la sociedad en el proceso de resignificar la vejez, reconociendo las fortalezas, experiencias y capacidades de las personas mayores como elementos clave para una comunidad más inclusiva y empática.

Salir de la versión móvil