Mundo
Irán expulsa a millones de afganos indocumentados

Irán ha finalizado el plazo para la salida de los afganos indocumentados, una medida que afecta a millones de personas y que ha provocado una «emergencia» en la frontera, según la ONU. Decenas de miles de afganos ya han cruzado hacia su país, generando una crisis humanitaria.
A finales de mayo, Irán anunció una decisión drástica: los afganos indocumentados tendrían que abandonar el país antes del 15 de julio. Esta medida afecta a unos cuatro millones de los seis millones de afganos que, según cifras oficiales de Teherán, residen en Irán.
La situación ha provocado una oleada de retornos. «El número de personas que cruzan la frontera ha aumentado drásticamente desde mediados de junio y alcanzó su punto máximo el 1 de julio, cuando más de 43.000 personas ingresaron a Afganistán por el cruce de Islam Qala en la provincia de Herat», informó el viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) también reportó que más de 250.000 afganos regresaron de Irán solo en junio.
Una emergencia y crisis de retornados
Taj al Din Ouywalh, representante de UNICEF en Afganistán, calificó la situación de «emergencia» y advirtió que el país se enfrenta ahora a una «crisis crónica de retornados». En lo que va de año, 1,4 millones de afganos han sido repatriados desde sus países de acogida tradicionales, Irán y Pakistán.
«Lo preocupante es que el 25% de todos los retornados son niños… porque la mezcla demográfica ha pasado de hombres solteros que cruzan la frontera con menos dinero y menos facilidades a familias completas», declaró Ouywalh a la AFP el jueves. Aunque el cruce de Islam Qala tiene la capacidad de acoger a esta enorme población, Ouywalh señaló que «no está bien equipado en términos de servicios básicos«. Añadió que «cuando el número de personas que se trasladan llega a más de 20.000 personas por día, eso supera con creces nuestra hipótesis planificada».
La organización ha puesto en marcha procedimientos de emergencia para fortalecer los sistemas de agua y saneamiento, diseñados para entre 7.000 y 10.000 personas al día, y al mismo tiempo proporcionar servicios de vacunación, nutrición y espacios adecuados para los niños.

Presiones y testimonios de repatriados
Muchas de las personas que han cruzado la frontera han denunciado presiones por parte de las autoridades iraníes, e incluso han sido detenidas y deportadas. Arif Ataei, de 38 años, relató la difícil situación impuesta por el Gobierno iraní a los afganos: «Algunos tienen tanto miedo que no quieren salir solos de sus casas… Envían a sus hijos pequeños solo por un pedazo de pan, e incluso a veces detienen a los mismos niños».
«Aunque tenga que mendigar en mi propio país, es mejor que quedarme en un lugar donde nos traten así«, declaró Ataei a la AFP el sábado, mientras esperaba en el centro de recepción de la OIM para recibir ayuda para reasentar a su familia.
Un país al borde del colapso y llamadas a la ayuda
Los recortes generalizados de la ayuda exterior han afectado gravemente las respuestas a esta crisis. Las Naciones Unidas, grupos no gubernamentales internacionales y funcionarios talibanes han hecho un llamamiento urgente para obtener más fondos que ayuden a los retornados.
La ONU ha advertido que esta ola de llegadas masivas podría desestabilizar aún más a un país que ya se enfrenta a la pobreza crónica, el desempleo y las crisis provocadas por el cambio climático. Por ello, instan a los países a no devolver por la fuerza a los afganos, dada la frágil situación humanitaria en Afganistán.
Fuente:es.euronews.com