Lizeth Perales
Pachuca, 27 de enero de 2020.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), implementa acciones para que, en coordinación con las secretarías de Salud estatales, se reduzcan traslados, se agilicen e intercambien servicios que beneficien la atención médica para resolver la capacidad de respuesta a los 13.3 millones de derechohabientes y sus familias en todo el país.
El subdelegado Médico Felipe Arreola Torres, explicó que uno de los principales propósitos del ISSSTE, para este 2020 e refrendar convenios que permitan fortalecer la infraestructura y mejorar la atención que se otorga en los servicios médicos con calidad y eficiencia, además de reestructurar los procesos administrativos de todas las clínicas y hospitales del país.
«Si como Instituto nos falta capacidad para atender al derechohabiente por el crecimiento poblacional e incremento de las enfermedades crónico-degenerativas, podemos gestionar el intercambio de servicios y aprovechar la infraestructura médica del estado para atenderlos, esto es lo que más nos debe interesar y preocupar”.
Destacó que en todas las unidades de primer nivel se capacita al personal médico, de enfermería y administrativo para brindar un trato humano al paciente, así como para fortalecer el modelo preventivo sobre el curativo.
“Tenemos que buscar cómo educar a la sociedad para evitar enfermedades como la obesidad, ya que es la principal causa de padecimientos como diabetes, hipertensión, cáncer, entre otros. Lo mejor que le puede pasar a México es el modelo preventivo».