Hidalgo
Julio Menchaca recalcó que son las y los jóvenes la esperanza de Hidalgo
“Estoy convencido de que ustedes son la esperanza”, declaró el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, durante una convivencia e intercambio de ideas con las y los integrantes del Primer Congreso Juvenil Hidalgo 2023, organizado por el Congreso Local, en coordinación con instituciones de educación pública en la entidad.
Recordó que a lo largo de su vida y carrera se ha rodeado de personas defensoras de derechos humanos, por lo que invitó a las y los parlamentarios juveniles a dejar el discurso y actuar en beneficio de la comunidad: “En ustedes está gran parte del compromiso de que se escuche su voz y ésta signifique un cambio real”.
Añadió Julio Menchaca que la entidad requiere de verdaderos líderes que estén dispuestos a trabajar todos los días para enfrentar los retos venideros: “Prepárense y defiendan su punto de vista, en el Gobierno de Hidalgo tienen a un aliado que se esfuerza para dar resultados”.
Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública de Hidalgo, destacó que conocer la voz de las y los adolescentes permite estar al tanto de la visión que tienen las juventudes en el corto y mediano plazo, por lo que reconoció su iniciativa de participar en este tipo de ejercicios: “La realización de la cultura cívica que implica este Primer Congreso Juvenil nos facilita evaluar de cerca la perspectiva de las juventudes, pues sin duda habremos de lograr la transformación que se ha planteado”.
Fue Perla Aguilar Orta, legisladora juvenil proveniente de Tula, quien expresó la emoción que sus compañeras y compañeras tienen al momento de participar en estas actividades: “No somos una generación de cristal, somos la generación que alza la voz y propone cambios para transformar a la sociedad; celebramos que se nos dé la oportunidad de que nuestras expresiones puedan ser escuchadas”.
La representante del Distrito V con cabecera en Ixmiquilpan, Jazmín Quinterio, resaltó que las juventudes tienen la capacidad de realizar grandes cosas, sobre todo aquellas que provienen de comunidades o pueblos indígenas: “La educación es fundamental, porque nos ayuda a crecer como personas. Provengo de una escuela multigrado, pero eso no es impedimento para alcanzar nuestros sueños”.
En esta nutrida ronda de participaciones, Kenia Calva Flores subrayó que este Congreso Juvenil les abre las puertas a nuevas posibilidades, pues, explicó, sus propuestas pueden ser escuchadas por primera vez en la historia, opinión compartida por Yoalith Pérez Rivera, al expresar que durante muchos años el pensamiento adultocentrista les cortó su libertad de expresión.
Al finalizar, el gobernador felicitó al Congreso Local por llevar a cabo estas tareas, pues destacó que es motivo de orgullo para las familias, que sus hijas e hijos planteen propuestas para mejorar su entorno.
Altura de miras y respeto entre poderes, claves para la transformación de Hidalgo: JMS
Durante la ceremonia de toma de protesta de las y los integrantes del Primer Congreso Juvenil 2023, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, manifestó su satisfacción con el hecho de que se incentive entre este sector el interés en una actividad tan noble como la política, y aseguró a las y los jóvenes presentes que su participación es muy significativa en el presente y en el futuro del estado y la nación.
El titular del Ejecutivo estatal aseveró que existe altura de miras y respeto entre los tres poderes para construir el estado que todas y todos queremos; en ese tenor, invitó a las y los miembros del Congreso Juvenil a trabajar por sus comunidades y municipios con respeto a las diferencias: “Miren lo que hemos venido construyendo en el estado de Hidalgo, el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, situaciones que no se veían en mucho tiempo, como este Parlamento Juvenil, como tener un gabinete paritario”.
Añadió que la disposición de mantener una formación con consciencia social les permitirá defender y entender otros puntos de vista, además de desarrollar empatía hacia las y los otros; recomendó no tener miedo de cambiar de opinión, pues esto forma parte del crecimiento.
Por su parte, Julio Manuel Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Libre y Soberano de Hidalgo, destacó que el mandatario estatal siempre ha sido respetuoso de la división de poderes, por lo que externó su compromiso para seguir impulsando los esfuerzos que permitan a jóvenes, mujeres y hombres contar con mejores condiciones de vida.
Valera Piedras señaló que el Congreso local tiene varios pendientes, entre los cuales destaca la incorporación de mujeres a espacios de toma de decisiones. Respecto a este primer Parlamento Juvenil, explicó que en la actual legislatura se dialoga y se respeta la diversidad en un ambiente tolerancia e inclusión.
Por otro lado, la diputada Erika Rodríguez Hernández, presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, reconoció la importancia de que por primera vez en la historia se lleven a cabo actividades que pretenden colocar a las y los jóvenes en la agenda pública. Del mismo modo, agradeció al gobernador del estado y a su equipo de trabajo el apoyo que brindan para alentar la participación de las de este sector.
También mencionó que para este ejercicio legislativo las instituciones públicas de todo el estado promovieron la participación de jóvenes de entre 14 a 17 años, con el objetivo de salir del adultocentrismo, que durante muchos años mantuvo marginado a este grupo poblacional; de igual forma, invitó a las y los presentes a no permanecer indiferentes ante la injusticia y a seguir siempre el camino correcto.
Tania Valdez Cuéllar, presidenta de la Mesa Directiva en el mes de abril, destacó que el Congreso local será un aliado permanente del Ejecutivo para trabajar en favor del pueblo hidalguense, el cual, dijo, cuenta con un gobernador comprometido con la transformación de los sectores más desprotegidos.