Han pasado tres días de que el ahora ciudadano Enrique Peña Nieto dejo el maltrecho gobierno que encabezó durante su sexenio, el cual fue un fracaso rotundo en materia económica, política, social, educativa, tecnológica, energética e infraestructura y ni que hablar de sus reformas que no reformaron ni cambiaron nada aun con su rimbombante pacto por México. Pero, eso no fue lo peor, el Ciudadano en cuestión el día de la entrega de la banda Presidencial se le noto completamente desolado y desangelado con un rostro y expresión de hartazgo, con una popularidad y credibilidad por el suelo. Y la Pregunta es ¿Dónde quedaron sus principales amigos y socios, Videgaray, Nuño, Esparza, Coldwell, pero sobre todo el grupo Atlacomulco Evidentemente lo dejaron morir solo y literalmente solo. Antes del arribo al congreso de la Unión se le pregunto que seria del ahora Ciudadano y expreso que habrá de retirarse de la vida política y reinventarse cosa que nadie le cree. Finalmente se fue para nunca regresar y quedará en el registro del archivo de la Nación como el peor presidente de la República Mexicana. Lleno de errores, fracasos, sin ton ni son. Un presidente cuyo eje rector estuvo marcado por el cuestionamiento de su vida privada mas que por sus aciertos en el terreno político, donde evidentemente la constante fue la inseguridad, las desapariciones, el decrecimiento en material política, social, cultural, donde el peso tuvo su peor caída, el poder adquisitivo por los suelos, el flujo de inversión y efectivo brillaron por su ausencia.
Pero más allá del fiasco sexenal queda una estampa muy palpable y evidente el cual fue acerca del pronunciamiento que tuvo el ahora presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, una vez que tomó posesión y tuvo entre si la banda presidencial y fue el hecho de los señalamiento directos que a valores entendidos fueron contundentes y estremecedores a tal grado que el Ciudadano Peña Nieto mostró nerviosismo, incomodidad, en pocas palabras no se sentía cómodo, frunció la boca, agacho la mirada y se tocó innumerables ocasiones la cara y nariz. Y como hacerlo si los señalamientos fueron en tono directo, desgarradores y a la yugular por citar algunos momentos que denotaron incomodidad fueron los siguientes y que vale la pena señalar tales como: La eliminación del fuero, el ciudadano desvió la mirada y apretó los labios, en el tema del petróleo el ex mandatario se llevo las manos a la cara en innumerables ocasiones y en cuanto a la corrupción no fue la excepción se tapo la boca con las manos ocultando su expresión de descontento.
Pero más allá de esta situación, la lectura es que el expresidente como nunca antes un mandatario tuvo una mañana por demás incomoda y porque no imaginar una noche triste, y con un presidente entrante lo mas convincente y directo en cuanto a temas de corrupción, pobreza, y desde luego, el apabullante destrozo que realizo AMLO a sus reformas tanto a la Educativa como energética donde evidentemente habrá de echar hacia atrás tal como lo hizo con el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, lo cual quedo más que claro que tanto a nivel Nacional como Internacional su imagen termino destrozada, desgastada. Y para muestra cuando los legisladores hicieron el conteo sobre los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Sin lugar a duda el ex mandatario y ahora Ciudadano Peña Nieto no tuvo otra opción mas que aceptar las posturas que para su persona resultaron por demás incomodas. Así mismo, la lectura es que a nivel internacional se puso en evidencia lo mal que acabo el gobierno que encabezó y que al final del día tuvo que afrontar por si solo los errores que marcaron su mandato como presidente.
¿Que quedará de Peña? fuera de la escena política, viviendo en el extranjero, disfrutando su casa blanca y su riqueza. Pero sin lugar a duda un pueblo empobrecido, con un estado de derecho fracturado, un país endeudado en estado crítico y a punto del colapso del sistema educativo, de salud, de pensiones, la incipiente generación de fuentes de trabajo, el abandono del campo, el precario crecimiento y desarrollo económico y en infraestructura.
Pero ¿Qué sigue? establecer una política de salario mínimo que responda a las necesidades de bienestar social así mismo, fortalecer al sistema fiscal. De igual forma, urge combatir la corrupción, el tráfico de influencias, fortalecer el estado de Derecho y el sistema de impartición de justicia, la transparencia y rendición de cuentas, generar y reactivar la económica y mercado nacional, apostar a la ciencia y tecnología que generen patentes y/o marcas o prototipos que puedan competir en el mercado mundial y porque no, crear un esquema de financiamiento a chicos talentosos o eruditos, generar planes de desarrollo nacional a largo plazo, reactivar un esquema de cobertura de educación en todos los niveles, en salud y alimentación, crear polos de desarrollo a nivel local y municipal, y un proyecto de industrialización para atraer inversión nacional y extranjera con el afán de aumentar la productividad para la generación de empleos bien remunerados. Todo esto con el afán de crear un escenario de crecimiento sólido y sustentable. Y dejar de seguir dependiendo del Petróleo, divisas y el turismo. En síntesis, es prioritario e imprescindible que México revierta la forma indiscriminada en que se han utilizado los recursos del erario, el cual se ha caracterizado por la corrupción del sistema político y económico. Pero indudablemente se requiere de voluntad y más que eso de tomar acción y conciencia de que urge a México salir del atrasado que tenemos y para ello, se tiene una oportunidad impostergable en el terreno de la desigualdad social solo esperemos que a partir de ahora comience verdaderamente un cambio con rumbo y destino bien definido, lleno de voluntad política y social en pro del grueso de población menos favorecida para poder abatir el rezago y desigualdad social.
Y respondiendo a la pregunta inicial quedará el recuerdo de un ex presidente que se fue para jamás regresar. Y el pueblo lo asienta ¡Hasta Nunca Ciudadano Enrique Peña Nieto!
Escribió: Mtro. Alfonso Ángeles Contreras
Foto: Nación 321