Connect with us

Mundo

La OMS declara fin a la emergencia sanitaria por viruela del mono

Publicado

el

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado el fin de la emergencia sanitaria internacional por mpox, conocida como viruela del mono, debido al descenso que han experimentado los casos en todo el mundo.

La OMS ha tomado la decisión tras recibir una recomendación del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) para la patología este jueves, ha declarado Tedros en rueda de prensa.

Desde julio de 2022, momento en que se activó la emergencia, se han producido más de 87.000 casos y 140 muertes por viruela del mono en 111 países, pero en los últimos tres meses se ha notificado casi un 90% menos de casos que en los tres anteriores.

El anuncio llega seis días después de que se decretara el fin de la emergencia internacional por la covid-19. El director general ha advertido: “Aunque las alertas para el mpox y la covid-19 terminaron, la amenaza de nuevas oleadas se mantiene para las dos. Los dos virus siguen circulando y los dos siguen matando”.

La vicepresidenta del comité de emergencias para el brote de mpox, la profesora Nicola Low, ha recalcado que la bajada en el número de personas infectadas ha sido “impresionante” como resultado de las acciones de salud pública, las intervenciones, la cooperación internacional y las intensas actividades de muchas de las comunidades implicadas.

“Esto no significa que el trabajo haya terminado”, ha añadido Tedros, porque el virus “continúa afectando a las comunidades en todas las regiones, incluso en África, donde la transmisión aún no se comprende bien”.

Los casos que se detectan relacionados con los viajes ponen de relieve la “amenaza continua” y que “existe un riesgo particular” para las personas que viven con una infección por VIH no tratada. Por este motivo, sigue siendo muy importante que los países prosigan sus esfuerzos, evalúen su riesgo, cuantifiquen sus necesidades de respuesta y actúen “rápidamente” cuando sea necesario.

Estigmas acerca de la viruela del mono

El director general se ha referido al estigma que rodea a la enfermedad, debido a que es prevalente principalmente en hombres que tienen sexo con otros hombres. Además, fuera del contexto africano, alrededor de la mitad de los casos se han dado entre personas con VIH.

Es especialmente importante, la integración de la prevención y atención del mpox en los programas de salud existentes, que permita una respuesta rápida para hacer frente a futuros brotes.

La vicepresidenta del comité de emergencias comprende que la incertidumbre por el resurgimiento de la infección todavía exista debido a la aparición de pequeños números de casos y algunos brotes más reducidos en países concretos.

Low admite también que tienen “lagunas en el conocimiento”, incluyendo los modos de transmisión en algunos países, la efectividad de las vacunas y la continua falta de medidas preventivas efectivas, particularmente en países africanos donde la transmisión y los casos de mpox ocurren regularmente.

Se pide una estrategia a largo plazo que permita acabar con la transmisión entre humanos y la mitigación de la transmisión zoonótica. La dolencia se caracteriza por unas erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca. Llega a producir fiebre, dolor en la garganta o en los ganglios linfáticos.

Los países que más casos confirmaron fueron Estados Unidos (30.154), Brasil (10. 940), España (7.551), Francia (4.146), Colombia (4.090), México (4.010) y Perú (3.800).

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *