Paradigma

La Secretaría de Salud en Hidalgo pide prevenir mordeduras de reptiles por temporada de calor

Black-tailed Rattlesnake, Crotalus molossus, striking at prey or threat, rocky habitat, Native to Southwest Arizona, United States. Controlled Situation

Durante la presente temporada de calor, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), recomiendó prevenir las mordeduras de serpientes, ya que, con las altas temperaturas aumentan su actividad.

Estudios indican que de las más de 80 variedades que existen en la entidad, solo 16 son venenosas, distribuidas principalmente en las regiones de la Huasteca, Sierra Alta y la Sierra Otomí-Tepehua.

En tanto que, las estadísticas señalan que el mayor porcentaje de mordeduras se presenta durante los meses de abril a septiembre.

Cabe señalar que la mordedura de una serpiente venenosa puede producir parálisis y derivar en un paro respiratorio, insuficiencia renal irreversible o daños en la piel que pueden derivar en amputación y otras discapacidades permanentes, además de trastornos hemorrágicos potencialmente mortales.

Los más afectados por mordeduras de serpiente son los trabajadores del campo y los menores de edad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS); es por ello que resulta vital tomar precauciones, sobre todo en aquellas áreas endémicas.

En caso de mordedura, se recomienda conservar la calma y llamar a los números de emergencia para recibir orientación.

Previo a la atención médica, se sugiere:

Para disminuir la presencia de estos reptiles en los alrededores a las viviendas, se recomiendan las siguientes medidas particulares y comunitarias:

Es importante considerar que, la mayoría de las especies de serpientes en México cumplen con un papel ecológico de gran importancia, por tanto, se recomienda no agredirlas en la medida de lo posible, ya que representan también, muchos beneficios potenciales para la biotecnología de alto impacto para el ámbito de la salud.

Salir de la versión móvil