Como parte del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, y bajo el tema «Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños», el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que la seguridad del paciente es un pilar fundamental en la transformación del sistema de salud en México.
«Desde la Secretaría de Salud, reconocemos que los primeros días, meses y años de vida definen en gran medida el futuro de salud de cada niña y niño. Por ello, hemos implementado acciones para garantizar una atención integral, basada en evidencia, durante los primeros mil días de vida», señaló.
El secretario destacó el Protocolo Nacional de Atención Médica para los Primeros Mil Días de Vida (PRONAM), cuyo objetivo es mejorar la atención desde el embarazo hasta los primeros dos años de vida de los niños. Entre sus principales componentes se incluyen:
- Atención prenatal oportuna.
- Promoción de la lactancia materna.
- Tamiz neonatal y vacunación temprana.
- Suplementación gratuita de vitaminas y minerales para mujeres embarazadas.
«Estamos convencidos de que estas acciones son decisivas para promover el bienestar de la población y asegurar un futuro saludable para todos los mexicanos. No podemos permitir que la mortalidad materna o infantil sea una constante; debemos actuar con responsabilidad y compromiso», añadió el secretario de Salud.
Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en México, José Moya, destacó que la visión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es clara: «Un mundo en el que nadie resulte perjudicado en la atención médica y cada paciente reciba una atención segura y respetuosa».
Y concluyó con un llamado firme: «La seguridad del paciente no es un lujo, es un derecho. Garantizarla es una responsabilidad compartida entre gobiernos, profesionales de la salud, instituciones y comunidades».