Connect with us

Hidalgo

Legisladores priorizan la protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes contra el matrimonio infantil

Publicado

el

En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), promovente de la iniciativa junto a otros diputados, detalló que el objetivo es prohibir cualquier tipo de unión que involucre a menores de edad para proteger sus derechos humanos, al considerar el matrimonio infantil una práctica cultural perjudicial; buscando prevenir, sancionar y erradicar esta forma de violencia que afecta el desarrollo, la salud, la educación y la autonomía de niñas, niños y adolescentes.

Prohibición de prácticas nocivas

Además, avalaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por la diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena) y otros legisladores, que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Alma Rosa Elías Paso (Morena) precisó que se busca incorporar a la ley, el contenido que internacionalmente se ha desarrollado del concepto “prácticas nocivas”, así como fortalecer la protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, al eliminar la posibilidad de que se formalicen uniones, ya sean de hecho o de derecho, con personas menores de edad.

Otros dictámenes

Presentación de iniciativas de leyes de ingresos

Se avaló con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma las leyes Orgánica Municipal, de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo y el Código Fiscal Municipal, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.

El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), promovente de la iniciativa, mencionó que el objetivo es ampliar el periodo para la elaboración y envío de las iniciativas de leyes de ingresos, en especial en el lapso previo a la entrega de la propuesta al ayuntamiento.

Año de la Mujer Indígena

Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que declara el 2025 como Año de la Mujer Indígena, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Yarabi González Martínez (Morena), promovente de la iniciativa, indicó que la finalidad es resarcir parte de la deuda histórica con las mujeres indígenas del estado, retomando la declaración del Congreso de la Unión para dedicar este año al sector, reconociendo sus contribuciones al desarrollo.

Elevación de puntos dentro de las licitaciones públicas

Se avaló con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Yarabi González Martínez (Morena), promovente de la iniciativa, detalló que fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres en los procesos de contratación pública puede ayudar a promover la igualdad de género y el empoderamiento.

Igualdad salarial

Se avaló con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa que reforma la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena), promovente de la iniciativa junto a su compañera de bancada Tania Eréndira Meza Escorza, explicó que el propósito es garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida cotidiana, además de desplegar las políticas públicas para erradicar la brecha salarial en razón de género, con lo que se establece un Certificado de Igualdad de Género y no Discriminación.

Uso de la firma electrónica avanzada en procedimientos parlamentarios

Se avaló con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo y de su reglamento, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), promovente de la iniciativa, subrayó que el fin es reformar el marco normativo que regula el funcionamiento interno del Congreso del Estado de Hidalgo, con el fin de mejorar sus procesos legislativos, mediante la simplificación administrativa y el uso de tecnologías de la información y comunicación, a través de la utilización de la firma electrónica avanzada.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *