Mundo
Llegaron al Guaviare 500 efectivos de la Undmo y de fuerzas especiales: buscarían rescatar a los 34 soldados secuestrados

Han pasado tres días desde el operativo de las Fuerzas Militares contra las disidencias de las Farc en el departamento del Guaviare, en el que resultaron secuestrados 34 uniformados del Ejército y la Armanda Nacional.
Los soldados fueron retenidos por al menos 600 habitantes de la vereda Nueva York, zona rural del municipio El Retiro.
Al parecer, por el fallecimiento de un civil en medio de los combates adelantados durante el domingo 24 de agosto.
Ante la imposibilidad de liberar a los uniformados por la negativa de la comunidad, fuentes de las Fuerzas Militares.
Señalaron que se tomó la decisión de desplegar al menos 500 efectivos entre integrantes de la Unidad Nacional de Diálogo.
Y Mantenimiento – Undmo (anteriormente conocido como el Esmad) y fuerzas especiales, trasladados desde Bogotá para responder ante la crisis.
De momento, se conoció que son 200 integrantes de la Undmo y al menos 300 de las fuerzas especiales.
Los que arribaron al municipio de San José del Guavire, donde aguardarán a las órdenes del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares.
De hecho, en la zona permanecen el almirante Francisco Cubides y el general Emilio Cardozo.
Quienes se encuentran supervisando personalmente las operaciones para intentar garantizar la seguridad de los 34 militares secuestrados en la vereda Nueva York.
De acuerdo con lo señalado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, existe la posibilidad.
Que las fuerzas estatales asuman el control si fracasan las gestiones para un acuerdo pacífico.
“Podemos ser pacientes en el diálogo, pero no tolerantes con el crimen o el delito”.
Advirtiendo que la prioridad es lograr la liberación de los uniformados mediante el diálogo.
Pero sin descartar la acción militar directa si la situación lo exige.
Según detalló el despacho de Defensa, hasta el momento no se ha producido el ingreso de los efectivos.
Al área donde permanecen cautivos los miliares, pero la estrategia de las autoridades responde a directrices de seguridad estrictas para salvaguardar la vida de los secuestrados.
Dentro del grupo privado de la libertad, se confirmó que 20 de los secuestrados pertenecen a la Armada Nacional.
Y13 al Ejército Nacional. La acción coordinada por las diferentes fuerzas busca recuperar, en el menor tiempo posible, la integridad de quienes permanecen retenidos.
Soldados secuestrados en Guaviare fueron ‘acorralados’ con drones
El despliegue de drones armados sobre la zona donde permanecen retenidos 34 militares en la vereda Nueva York.
Municipio de El Retorno, en Guaviare, ha elevado la tensión en torno a la situación de los uniformados.
Desde hace dos días, los soldados se encuentran rodeados por una multitud que limita sus movimientos.
Y pone en riesgo su integridad, mientras la amenaza de ataques aéreos con explosivos se mantiene latente.
La presión sobre el grupo, compuesto por un suboficial, dos suboficiales y 31 soldados profesionales.
Del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares (Ccoes), se ha intensificado desde el 24 de agosto, fecha en la que comenzó su retención.
Las investigaciones iniciales conocidas por El Colombiano indican que la presencia de los drones.
Equipados con artefactos explosivos, ha sido utilizada para intimidar a los militares, quienes permanecen en un área descubierta.
Ante esta situación, los soldados solicitaron a la comunidad que los mantiene retenidos.
Les permitiera buscar refugio bajo los árboles, con el fin de protegerse de un posible ataque aéreo.
Una fuente militar citada por El Colombiano relató: “El martes hubo una amenaza de drones sobre los soldados secuestrados, quienes estaban en una zona a cielo abierto.
La gente les impedía moverse de ahí, pero los soldados les advirtieron que ellos también correrían peligro.
Si los drones soltaban las granadas, entonces la gente los dejó moverse hacia unos árboles, para ponerse a resguardo”.
El origen de la crisis se remonta a la operación militar realizada el domingo anterior, cuando los uniformados asaltaron un campamento del Estado Mayor Central (EMC) de las Farc en la misma vereda.
Durante el enfrentamiento, diez presuntos disidentes murieron, entre ellos el líder Willinton Vanegas Leyva, conocido como alias Dúmar.
Las condiciones geográficas y climáticas adversas impidieron la evacuación inmediata de las tropas y los cuerpos.
Lo que prolongó la permanencia de los militares en la zona durante más de 24 horas.
En ese lapso, las disidencias organizaron un contraataque.
La respuesta de la comunidad local fue impulsada por Jhon Wilmer Ulcué Trochez, alias Jimmy Parra o Jimmy Martínez.
Comandante del Frente 44 del EMC, quien instó a los habitantes a actuar colectivamente en defensa de sus intereses.