Connect with us

Nacional

Lluvia de estrellas 2024, estos son los mejores lugares para verlas

Publicado

el

La lluvia de estrellas Líridas del 2024 está a punto de deslumbrarnos con su espectacular brillo. Si te encuentras en la Ciudad de México (CDMX) y deseas presenciar este fenómeno cósmico, estos son los mejores lugares para verlas.

Este fenómeno astronómico es visible hasta el día 25 de abril y se llama así porque los meteoros tienen su radiante en la constelación Lira.

Debes tener en cuenta es que para disfrutar de una lluvia de estrellas, busca un sitio oscuro y alejado de la contaminación lumínica. Acuéstate y observa el cielo.

Estos son los mejores lugares para poder observar la lluvia de estrellas 2024

En el Parque Nacional Izta-Popo podrás ver lluvia de estrellas Líridas 2024; aquí hay un entorno natural alejado de la contaminación lumínica de la ciudad. Su elevada altitud proporciona un cielo despejado y limpio, perfecto para una experiencia inolvidable de observación estelar.

El Bosque de Chapultepec para ver lluvia de estrellas quédate dentro de la ciudad, el Bosque de Chapultepec es un lugar alto y despejado que podría ofrecerte vistas privilegiadas de la lluvia de estrellas 2024.

Parque Nacional Cumbres del Ajusco para ver lluvia de estrellas es otro parque urbano amplio que podría brindarte vistas espectaculares de las Líridas. Busca un lugar alejado de edificios altos y zonas con alta iluminación artificial.

¿Qué es la lluvia de estrellas?

Las lluvias de estrellas son eventos astronómicos fascinantes que ocurren cuando la Tierra atraviesa los restos de partículas y polvo dejados por cometas o asteroides en su órbita. 

Las lluvias de estrellas se producen cuando la Tierra cruza la órbita de un cometa o pasa a través de una región con fragmentos de polvo y escombros. Estos fragmentos, llamados meteoroides, se queman al entrar en la atmósfera terrestre debido a la fricción con el aire, creando destellos luminosos en el cielo.

Cada lluvia de estrellas tiene un nombre basado en la constelación de donde parecen provenir (llamado radiante). Por ejemplo, las Perseidas parecen irradiar desde la constelación de Perseo. Estos nombres nos ayudan a identificar y anticipar cuándo y dónde verlas.

Puedes ver múltiples “estrellas fugaces” en una sola noche, especialmente durante los picos de actividad. Los meteoroides se desintegran rápidamente, creando líneas brillantes y fugaces en el cielo nocturno.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *