Mundo
Los agricultores españoles critican los recortes a la PAC en el presupuesto de la UE de 2 billones

La UE ha presentado un nuevo y ambicioso presupuesto de 2 billones de euros, con recortes en la PAC que podrían afectar gravemente al sector agrario, especialmente en España. Desde Asaja alertan de lo nocivo de este plan para el campo español y de la subida del precio de los alimentos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha desvelado un presupuesto de la UE de 2 billones de euros. El plan, el más «ambicioso» jamás propuesto por el Ejecutivo europeo, según explica la propia Von der Leyen, gira en torno a tres pilares principales:
- 865.000 millones de euros para agricultura, pesca, cohesión y política social.
- 410.000 millones de euros para competitividad, incluidas investigación e innovación.
- 200.000 millones de euros para acción exterior, incluidos 100.000 millones para Ucrania.
«Es estratégico, más flexible y más transparente» explica la política sobre el presupuesto. La propuesta implica una gran transformación del presupuesto de la UE con más recursos para defensa, inmigración, innovación y acción exterior. Sin embargo, son muchas las voces, especialmente en la agricultura, las que califican el plan como una estocada al corazón del campo.
El presupuesto fusiona de las dos mayores dotaciones: la Política Agrícola Común (PAC), que engloba las subvenciones a los agricultores y los fondos de cohesión. Una de las novedades más polémicas del nuevo presupuesto es la reducción prevista de los fondos para la PAC, una de las partidas más relevantes para España dada la importancia del sector primario en el país. Este ajuste supondría un recorte de más del 22%, y podría tener profundas consecuencias para el sector agrario europeo, afectando en especial a regiones con alta dependencia de las ayudas agrícolas, como el campo español.
El Gobierno de España insiste en que el aumento de las cuentas no recorte partidas tradicionales como la PAC o los fondos de cohesión, esenciales para las regiones más desfavorecidas. Además, pide que al menos un 50% del nuevo presupuesto se dedique a la transición verde, frente al techo actual del 30%.
Europa «quiere enterrar la PAC»: Subirán los precios de los alimentos
Desde Asaja, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores, han mostrado su descontento con el nuevo plan presupuestario que en su opinión «quiere enterrar la PAC». Pedro Barato, presidente nacional de Asaja y vicepresidente del COPA-COGECA (Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias- la primera organización representativa de agricultores europeos) ha expresado que «la presidenta Von der Leyen ha decidido dejar al campo fuera del proyecto europeo. Convertir la PAC en un apéndice presupuestario es desarmar a la UE en uno de sus pilares: el de alimentarse a sí misma».
Barato ha condenado que la UE use la agricultura y ganadería como moneda de cambio en su hoja de ruta financiera para los próximos años: «Una vez más, se demuestra que Europa quiere quitarle dinero al campo para hacer otras políticas. Estamos de acuerdo en que hay que armarse y defenderse, pero no puede ser a costa de los agricultores y de su presupuesto».
El presupuesto que tienen preparado para el campo europeo y para el campo español es un presupuesto raquítico que no contempla más del 14% de inflación que tanto daño nos ha hecho durante este tiempo. Es más, quieren rebajar entre un 15 y un 20% del presupuesto
Pedro Barato
Presidente de Asaja.
Por su lado, el gerente y portavoz de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero, ha criticado el plan de la UE: «Su intención es rebajar el presupuesto de la Política Agraria Común, inclusive cargarse el sistema actual de la PAC, mientras que nos citan a mantener un debate sobre los ‘stocks’ estratégicos que hay que mantener de alimentación en Europa para un caso de conflicto. La guerra de Ucrania ha puesto de relieve que la estrategia alimentaria es un arma muy importante de defensa, el mantener o garantizar el autoabastecimiento a tu población». Valero alerta también de la situación ante la guerra comercial de Donald Trump y pide al Parlamento Europeo comprender la importancia estratégica de la agricultura para garantizar la producción de alimentos.
Desde Asaja y COPA-COGECA alertan de que estos recortes supondrán una subida en los precios de la cesta de la compra, en la inflación y afectarán a la calidad de los alimentos que llegan a los hogares.
La asociación explica que este recorte presupuestario «es inaceptable» y mantiene que «en un momento de inestabilidad geopolítica, presión arancelaria y creciente inseguridad alimentaria, la Comisión no puede recortar el presupuesto agrario. La PAC no es una ayuda al agricultor y al ganadero, es una garantía para el consumidor: alimentos seguros, sostenibles y asequibles».
Ahora comienza una compleja fase de negociaciones que puede durar hasta dos años, con resistencia de países frugales (Alemania, Países Bajos, Suecia) y preocupación en el sector agrícola y países como España por recortes en la PAC.
Fuente:es.euronews.com