Conecte con nosotros

Opinión

Los códices prehispánicos de México

Publicado

el

Códice Maya de México CMM, antes Códice Grolier. Página 7.

Se llama códice, del latín codex que en la antigüedad quería decir libro manuscrito, a los documentos elaborados por los Tlacuilos (del náhuatl, “los que escriben pintando”), personas que eran expertas en sus respectivos sistemas de escritura (dependiendo de la región y cultura) y cuya función se encontraba en plasmar en distintos soportes, como la roca o la piel de animal, el conocimiento del cual disponía su civilización.

En el antiguo territorio de Mesoamérica (el cual hoy comprende buena parte del centro-sur de México), las diferentes civilizaciones fijaron en códices conocimientos tan variados como calendarios, creencias religiosas, ritos, ceremonias, adivinaciones, genealogías de linajes y alianzas con otros señoríos, trazas geográficas, cronologías de hechos, sistemas económicos y políticos, entre muchas otras cosas. Si bien los códices se produjeron hasta el siglo XVIII, en esta ocasión, se mencionan solamente los Códices Prehispánicos, es decir, aquellos que fueron creados antes de la conquista del territorio por los españoles en el siglo XVI.

Según las investigaciones, existen cuatro grandes grupos de códices prehispánicos. El primer grupo, son los Códices Mayas: el Códice maya de México, antes Códice Grolier, que después de dos investigaciones multidisciplinarias, se determinó que es autentico y es el más antiguo de México y de América; el Códice Dresde hecho de papel amate y corteza de jonote y de una extensión de 78 páginas sobre 39 hojas; el Códice de París o Peresianus, que contiene 11 hojas pintadas por ambos lados; y el Códice Madrid o Tro-Cortesiano, 56 hojas escritas por ambas caras en tira vegetal cuyas ilustraciones representan el sacrificio humano, entre otros menesteres. Todos producidos en el área maya del México actual, aunque en distintas épocas y con distintos propósitos.

El segundo grupo, son los Códices Mixtecos, un conjunto de códices originarios de la región Mixteca que en la actualidad componen la zona noroeste de Oaxaca, el sur de Puebla, Tlaxcala y partes de Guerrero. Los códices mixtecos prehispánicos son: el Códice Nuttall o Tonindeye; el Códice Vindobonense o Yuta Tnoho, el Códice Colombino y el Códice Becker I, que eran uno solo, pero fueron separados, también conocidos como Códice Colombino-Becker, estos tres que dedican la mayoría de sus hojas a narrar la vida y las acciones de Ocho-Venado señor de Tutotepec y la dinastía y señorío de Tilantongo; y el Códice Bodley, dedicado al señor Cuatro-Siervo, último señor de Tilantongo.

El tercer grupo, son los Códices del grupo Borgia, conjunto de documentos que poseen contenido del calendario ritual llamado Tonalámatl (“almanaque de los destinos”), y que siguiendo la cuenta de los días del Tonalpohualli, se realizaban predicciones. Componen este grupo los siguientes códices: el Códice Borgia o Yohualli-Ehecatl, el Códice Cospi o Bologna; el Códice Laud o Laudianus; el Códice Fejérváry-Mayer o Tonlámatl de los Pochtecas; y el Códice Vaticano B. Todos ellos resguardados fuera de México, aunque originarios, posiblemente, de Puebla y Tlaxcala.

El cuarto grupo de códices prehispánicos corresponde a los que forman parte de la cultura mexica, sin embargo, como se expone en el sitio gubernamental Memórica, estudios más completos determinarán sus antigüedades exactas. Componen este grupo, los siguientes códices: el Códice Borbónico; el Códice Boturini o Tira de la Peregrinación; el Códice Tonalámatl de Aubin; y la Matrícula de Tributos. Todos ellos plasmados en papel amate, un tipo de papel hecho con la corteza interna de los árboles jonotes blanco y rojo.

Lic. Carlos A. Carrillo Galicia                                                                                              Licenciado en Historia de México por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), instructor de Historia, Filosofía y Literatura en el Centro de Educación Continua y a Distancia de la misma casa de estudios, y desde 2024 presidente de la Asociación de Historiadores Egresados de la UAEH.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *