Mundo
Los líderes de la UE y México critican los aranceles del 30% de Trump mientras instan a la unidad

Varios líderes europeos y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han expresado su decepción por los aranceles del 30% que ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero han instado a lograr una solución negociada.
Varios líderes europeos, así como la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, han respondido al último anuncio arancelario del presidente estadounidense Donald Trump con decepción y críticas, al tiempo que instan a una solución negociada.
El sábado, el presidente Trump publicó una nueva serie de publicaciones en su plataforma de medios sociales Truth Social, declarando aranceles del 30% a la UE y México a partir del 1 de agosto, una medida que podría causar trastornos masivos entre Estados Unidos y dos de sus mayores socios comerciales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió rápidamente señalando el «compromiso del bloque con el diálogo, la estabilidad y una asociación transatlántica constructiva». En declaraciones a la prensa tras su reunión con el presidente indonesio Prabowo Subianto en Bruselas el domingo, dijo:
«Siempre hemos tenido muy claro que preferimos una solución negociada. Esto sigue siendo así, y utilizaremos el tiempo que tenemos ahora hasta el 1 de agosto. Y en la segunda vía, desde el principio hemos trabajado y ahora estamos preparados para responder con contramedidas. Nos hemos preparado para ello, y podemos responder con contramedidas si es necesario. Así que este enfoque de dos vías merece la pena porque estamos preparados».
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, expresó su apoyo a Von der Leyen en un post en X, diciendo: «La UE se mantiene firme, unida y dispuesta a proteger nuestros intereses, en pleno apoyo de los esfuerzos de la presidenta Von der Leyen y de la Comisión para alcanzar un acuerdo justo con EE.UU.«.
Los ministros de Comercio de los países de la UE tienen previsto reunirse el lunes para debatir las relaciones comerciales con EE.UU. y con China.
Reacciones de Macron y Meloni
Los líderes europeos se unieron a Von der Leyen para instar a Trump a dar más tiempo a las negociaciones y advirtieron de posibles nuevos aranceles a Washington.
«Con la unidad europea, corresponde más que nunca a la Comisión afirmar la determinación de la Unión de defender resueltamente los intereses europeos», dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, en un comunicado publicado en X.
La oficina de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo que «no tendría sentido desencadenar una guerra comercial entre ambos lados del Atlántico.»
Reacciones desde España
En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró en la red X que apoyará a la Comisión Europea en sus negociaciones para alcanzar un acuerdo con EE.UU. antes del 1 de agosto: «La apertura económica y el comercio crean prosperidad. Los aranceles injustificados la destruyen. Por eso apoyamos y apoyaremos a la Comisión en sus negociaciones para alcanzar un acuerdo con EE.UU. antes del 1 de agosto. Unidos, los europeos constituimos el mayor bloque comercial del mundo. Usemos esa fortaleza para alcanzar un acuerdo justo».
Por su lado, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, lamentó la subida de aranceles al 30% de EE.UU. a la que tachó de perjudicial para todos. Y añadió en X: «Seguimos apoyando a la Comisión en la búsqueda de una solución negociada y la defensa de los intereses europeos. Nuestro Plan de Respuesta sigue activado para proteger a empresas y trabajadores.»
Más reacciones
El ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, dijo a la emisora ‘DR’ que Trump estaba adoptando un «enfoque sin sentido y muy miope». El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, advirtió en una entrevista con la cadena pública del país ‘SVT’ que «todos salen perdiendo con una escalada del conflicto comercial, y serán los consumidores estadounidenses los que paguen el precio más alto.»
El primer ministro holandés saliente, Dick Schoof, escribió en X que el anuncio «es preocupante y no es el camino a seguir».
El taoiseach irlandés, Micheal Martin, declaró el sábado que los aranceles representan un «revés», y añadió que los gravámenes no son sostenibles. Durante sus declaraciones, Martin también mencionó que la Unión Europea tiene contramedidas sobre la mesa, pero «prefiere no tener que desplegarlas y preferiría un enfoque negociado».
Trump, como ya ha hecho en cartas anteriores, advirtió de que su Administración elevaría aún más los aranceles si la UE intenta subir los suyos a Estados Unidos.
«Trato injusto», según Claudia Sheinbaum
El Gobierno de México dijo que fue informado durante conversaciones de alto nivel con funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. el viernes de que la carta de Trump estaba por llegar. La delegación dijo a los funcionarios de Trump en la reunión que estaba en desacuerdo con la decisión y la consideró un «trato injusto», según un comunicado del Gobierno mexicano.
Sheinbaum, que ha evitado criticar directamente a Trump en los primeros compases de su presidencia, se mostró confiada durante una comparecencia pública el sábado en que Estados Unidos y México llegarán a «mejores términos». «Siempre he dicho que en estos casos se necesita la cabeza fría para afrontar cualquier problema», dijo Sheinbaum.
Fuente:es.euronews.com