Espectáculos
Lupillo Rivera envía carta a Trump y pide respeto a migrantes
El cantante y compositor mexicano Guadalupe Rivera Saavedra, mejor conocido en el mundo artístico como Lupillo Rivera, explicó por qué decidió enviar una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para respaldar a los mexicanos en este proceso de deportaciones masivas que ha ordenado el mandatario del país vecino.
Fue a través de sus redes sociales que el intérprete de “Sufriendo a Solas” compartió una carta dirigida al mandatario de EEUU.
Para pedir que los migrantes mexicanos puedan arreglar su estatus migratorio y poder vivir sin miedo a ser repatriados.
Además de resaltar que son clave para la economía de ese país.
Nacido en Long Beach, California, Estados Unidos, Lupillo expresó que los mexicanos son muy “rápidos”.
E inteligentes para llevar a cabos diversas tareas en menor tiempo.
“Es increíble pensar que un afroamericano va a ir a piscar uva o tomate”.
En la misiva recuerda y menciona mucho México en medio de esta crisis.
Y con la esperanza de que Donald Trump reconozca lo que valen y les brinde una oportunidad para regular su documentación.
“Yo soy mexicano”, expresó para una entrevista que realizó Nacho Lozano al artista regional mexicano en defensa de los paisanos».
«Pues es hijo de los mexicanos Pedro Rivera, quien nació en Jalisco y Rosa Saavedra, su madre, originaria de Hermosillo, Sonora.
A pesar de que no hubo respuesta por parte del gobierno del mandatario que llegó a la Casa Blanca por segunda ocasión desde el pasado 20 de enero.
Reiteró que “todos somos iguales” y uno de los motivos que lo hizo escribir todas esas líneas fue observar la carta de un niño.
Que relató como una situación muy emotiva.
Lupillo declaró que lo hace de corazón, pero sobre todo para que Donald Trump reconozca que los mexicanos son importantes para las labores y economía de ese país.
Ya que hay que recordar que decenas de mexicanos se han empleado en varias zonas de EEUU, por ejemplo el campo, construcción, entre otros.
“Yo anduve en la pisca y todos somos iguales. Todos somos inmigrantes”, insistió.
Hasta ahora se han repatriado al menos 4 mil connacionales, quienes fueron recibidos por el Gobierno de Claudia Sheinbaum desde la semana pasada y recibieron un apoyo como parte del programa “México te Abraza”.
El proyecto del gobierno mexicano se enfocó en instalar al menos 10 centros de ayuda en 6 estados fronterizos, donde les brindarán alimento y cobijo una vez que lleguen a tierras mexicanas.
También entregarán la Tarjeta Bienestar Paisano con un crédito de 2 mil pesos, con el objetivo de que puedan llegar a sus lugares de origen.