Activistas y asociaciones civiles marcharon este día en contra del maltrato animal, las corridas de toros y las peleas de gallos en la ciudad de Pachuca, que se unió a la protesta nacional por la Defensa de los Animales.
Ni un enevenado más, reclamaban contingentes en la marcha de Pachuca para exigir a las autoridades municipales, estatales y federales un alto al maltrato contra los animales.
Fueron cerca de 30 personas, con pancartas, ropa negra y naranja, iniciaron la protesta desde el boulevard Felipe Ángeles, frente a la Prepa 1 de la capital de Hidalgo.
Después de las 11 con quince minutos inició la movilización que se dirigió hacia la avenida Revolución, para después dar vuelta a Plaza Independencia, después a avenida Vicente Guerrero y terminar en la Plaza Juárez.
Alba Luisa Jiménez del Ángel, representante de la asociación de la Jauría de Balú explicó que las principales peticiones son que se sancione a los funcionarios que promueven las corridas de toros, pelea de gallos, y fiestas patronales en las que se utilice animales.
Explicó que la mayor parte de los municipios carecen de reglamento del Bienestar Animal, por lo que piden que se les inste desde el gobierno del estado.
Además, de que se transparente los daños por hectáreas en la construcción de la carretera Real del Monte-Mineral del Chico.
Yse cambia la forma juridica para que sean considerados seres sintientes y dejen de ser víctima de embargo cuando las personas, encargadas del cuidado de los animales, deja de pagar.
La activista dijo que el maltrato está todos los días y ejemplificó que se da cuando una persona deja us perros sin correa, que apuestan en las peleas de gallos.
Dijo que los municipios considerados como focos rojos en maltraro animal son: Tizayuca, Mineral de la Reforma, Zacualtipán y Tula de Allende, lo cual consideró que es provocado por el desinterés en la protección de los animales.
Finalmente, a la protesta se unieron las asociaciones: Pepinillo, Un ángel en el Cielo, Taxcoapan, Peluditos Rescatados Tizayuca, Viejo Pastor Inglés Pachuca, Tlahuelilpan, Huellitas de Chimi, entre otras más.