Paradigma

Marco Rubio afirmó que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela: “Es el líder del Cártel de Los Soles”

Marco Rubio afirmó que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela: “Es el líder del Cártel de Los Soles”

El panorama político en Venezuela se encuentra tenso, con la administración estadounidense intensificando su presión sobre el régimen de Nicolás Maduro. El Secretario de Estado, Marco Rubio, ha declarado que Maduro no es el presidente legítimo y que su régimen es ilegítimo, acusándolo de liderar el Cártel de Los Soles, una organización narcoterrorista.

Esta afirmación llega tras la inclusión del Cártel de Los Soles en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN).

Por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, calificándolo como grupo terrorista internacional.

Washington responsabiliza al régimen de Maduro por lucrar con el narcotráfico y desestabilizar la región.

Las investigaciones de la FBI se centran en desmantelar la estructura financiera y operativa del cártel, incluyendo a altos mandos militares y funcionarios del gobierno.

Las investigaciones sobre el Cártel de Los Soles datan de 1993, con una evolución que ha pasado del cobro de sobornos a la participación directa en el tráfico de drogas.

Altos funcionarios, incluyendo a Hugo Carvajal y Henry de Jesús Rangel Silva, han sido relacionados con la colaboración con las FARC en circuitos de narcotráfico.

En 2020, se formalizaron cargos de narcotráfico y lavado de dinero contra Maduro, Diosdado Cabello y otros miembros de la cúpula chavista.

En medio de esta situación, se celebran elecciones municipales en Venezuela. La oposición, liderada por María Corina Machado y el presidente electo (según la oposición) Edmundo González Urrutia, denuncia falta de garantías y un control férreo del Consejo Nacional Electoral (CNE) a favor del chavismo.

La abstención es promovida por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y se reportan detenciones de alcaldes opositores.

El gobierno, por su parte, justifica el cierre temporal de fronteras como medida de seguridad para facilitar el desarrollo de las elecciones.

Salir de la versión móvil