Mundo
Más de 3.600 niños de Alemania fueron abusados por curas entre 1946 y 2014

Berlín, 23 de enero.- Más de 3.600 niños de Alemania fueron abusados por curas entre 1946 y 2014, hechos dados a conocer a principios del año pasado y que siguen casi todos impunes.
La investigación fue encargada por la Conferencia Episcopal alemana y que dio a conocer Dier Spiegel, muestra la monstruosidad de los actos cometidos por sacerdotes católicos de aquel país.
Un portavoz de la Iglesia católica en el país manifestó que la institución está «consternada y avergonzada».
Esta es una larga lista de revelaciones sobre décadas de abusos sexuales cometidos por clérigos de la Iglesia católica alrededor del mundo y encubiertos de forma sistemática.
Según el diario, alrededor de 1.670 miembros de la iglesia en Alemania perpetraron algún tipo de ataque sexual a 3.677 menores durante un período de 68 años.
Solo un 38% de los supuestos perpetradores fueron procesados y la mayoría se enfrentaron a procedimientos disciplinarios menores.
Aproximadamente la mitad de las víctimas de esos abusos eran menores de 13 años y en uno de cada seis casos se trató de «algunaforma de violación», cita la publicación.
El estudio desvela además un sistema de encubrimiento de los abusos.
Según el informe, los supuestos abusadores fueron trasladados a nuevas comunidades, donde no se emitió ninguna alerta sobre sus acciones.
El informe fue realizado por tres universidades alemanas, a partir de 38.000 documentos de 27 diócesis del país. Sus autores consideran que la verdadera magnitud de los abusos es más grande, ya que algunas pruebas de lo ocurrido fueron «destruidas o manipuladas».
La Conferencia Episcopal alemana encargó ese estudio a las universidades a raíz del escándalo de los abusos sexuales que sacudió a la Iglesia católica alemana en 2010, que generó una crisis de credibilidad para el catolicismo alemán, informa la agencia EFE.
«Lado oscuro»
El obispo Stephan Ackermann, coordinador de la Conferencia Episcopal para la investigación de abusos sexuales, lamentó que el contenido del estudio se hubiera publicado antes de lo previsto.
No obstante, señaló: «Conocemos la magnitud del abuso sexual que ha quedado demostrado por este estudio. Estamos consternados y avergonzados».
El portavoz explicó que el objetivo del informe era arrojar luz sobre «este lado oscuro de nuestra Iglesia, en beneficio de los afectados, pero también para que nosotros veamos los errores y hagamos todo para prevenir que esto se vuelva a repetir».
Ackermann señaló que el informe había sido filtrado a la prensa incluso antes de que la Iglesia lo hubiera visto. Según explicó, la institución planeaba proveer un servicio de asesoría telefónica para los afectados.
Foto: BBC