Paradigma

México acepta dismunuir dosis de vacuna, para que ONU las pueda llevar a países pobres.

Bhopal (India), 16/05/2020.- Indian migrant workers wait along with their family in queues to catch a train for Chattisgarh, to travel to their native place, in Bhopal, India, 16 May 2020. Thousands of migrant workers are returning to their villages after the Indian government announced a lockdown extension for two weeks until 17 May, imposing a new relaxation action plan for Red, Orange and Green Zones to stem the widespread of the SARS-CoV-2 coronavirus. Most of these migratory workers from Uttar Pradesh, parts of Madhya Pradesh and Bihar walk back hundreds of kilometers to reach their home towns despite government and Indian Railways have partially resumed passenger train service and run the special trains to evacuate stranded migrants, only few managed to get the train registrations for travel. (Estados Unidos) EFE/EPA/SANJEEV GUPTA

Redacción, 17 de Enero.- México está de acuerdo en reducir pedidos de la dosis de la vacuna de Pfizer contra COVID-19 para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reciba una cantidad del biológico y pueda entregarlo a los países más pobres, reveló este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan”, afirmó el mandatario durante su gira por Guerrero, aunque no especificó cuántas dosis menos recibirá el país ni qué países serían beneficiados.

El mandatario reveló que la ONU ha pedido a la farmacéutica Pfizer que baje sus entregas a los países con los que se tiene contrato, como el caso de México, para que se disponga una cantidad de vacunas a dicho organismo “y que no haya acaparamiento”.

La meta, manifestó, es que la ONU ponga esas vacunas a disposición de países más pobres.

No obstante, afirmó, esto no cambia el plan de vacunación en México “porque de todas formas estamos buscando otras vacunas”.

Recordó que el país ha gestionado con otros laboratorios las vacunas.

“Estamos en tratos para que llegue la vacuna china CanSino y una vacuna de un laboratorio ruso (Sputnik V), más una vacuna de AstraZeneca con la Universidad de Oxford, de modo que ya vamos a tener vacunas suficientes”, apuntó.

Hasta ahora, México tiene acuerdos por 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 34.4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además analiza la compra de 24 millones de la rusa Sputnik V.

Finalmente, destacó que el último envío de vacunas va estar “prácticamente concluido”, antes de que arribe el siguiente el próximo martes “no vamos a tener vacunas sin aplicar, muy pocas”.

Y señaló que con esto el país tendrá “más autoridad y más derecho que los que reciben la vacuna y no la aplican”, pues aseguró, eso está pasando en algunos países europeos.

México busca vacunar a sus casi 130 millones de habitantes con un plan que ya está en marcha y que culminaría en marzo de 2022, con una inversión de 32 mil millones de pesos .

En la primera etapa pretende vacunar al personal de salud y en la segunda a unos 15 millones de personas de la tercera edad, hasta marzo de este año.

Con información de EFE

Salir de la versión móvil