Comentar ciertos temas siempre resultará emocionante, ya sea el caso de política, religión y desde luego deportes, en donde cada uno tiene su opinión, sus favoritos o en su caso como se ha dado en los medios de comunicación los famosos “antis”.
Pero en el caso del deporte motor los “antis” no se presentan de una manera descarada o por lo menos muy abierta, ya que a diferencia de otras disciplinas el automovilismo deportivo mueve más que neumáticos sobre la pista y los aficionados.
Se especuló por meses sobre el regreso del piloto, Sergio Michel Pérez Mendoza al máximo circuito del deporte motor internacional y ahora es una realidad, la cual ha emocionado a propios y extraños.
Pero, ¿Qué significa esta firma de contrato? las respuestas son variadas, desde la gran cantidad de Merchandising que se venderá en México, hasta la esperada rehabilitación de autódromos que hay en nuestro país, que dicho sea de paso, no están en las mejores condiciones.
Sin duda el deporte motor está en su prime en México, los pilotos que se encuentran en el plano internacional hacen lo mejor que pueden, tal es el caso del regiomontano, Patricio O´Ward que se ha consagrado Sub campeón de la Indy Car, en los Estados Unidos, solo por mencionar a los que están en los reflectores.
El talento mexicano está representado en otras categorías que son semilleros para llegar a otras que cuentan con respaldos mayores, como Salvador de Alba, en la Indy NXT; o Andrés Pérez de Lara en la ARCA Menards Series.
Aunque México se encuentre bien representado por pilotos que brillan con luz propia, se sigue pensando que la afición siempre estará para apoyar y así ha sido en los últimos años con Fórmula 1, Campeonato Mundial de Rally, NASCAR CUP, entre otros, pero y ¿qué pasa en los espacios que no están en la Ciudad de México?
Basta mirar las transmisiones que se hacen de la NASCAR México Series, que tienen lugar en Querétaro, Chiapas, Aguascalientes, Puebla, Monterrey, San Luis Potosí y Puebla; para darnos cuenta que los pavimentos en las pistas no son los mejores o las condiciones del graderío son totalmente mejorables, y porque no mencionar que este serial dejó de visitar Pachuca, por la misma situación, un autódromo que no ofrece mucho a los espectadores.
Estamos en uno de los mejores momentos para México en muchos deportes, y las carreras no son la excepción, sin embargo, siempre se puede estar mejor, solo faltan voluntades, visión de negocios y al parecer que muchos astros se alineen para tener recintos decentes, pues no solo se compite en el Hermanos Rodríguez.
Con todo orgullo hablamos de “Checo” Pérez, pero recordemos que para hacer grande a uno, se invirtieron años y años de apoyos; no dejemos pasar la oportunidad, acudamos a los autódromos para disfrutar de todas las vueltas rápidas.