Connect with us

Nacional

México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026

Publicado

el

México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026

México arranca la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026, una iniciativa sanitaria crucial con el objetivo de aplicar más de 50.5 millones de dosis contra influenza, COVID-19 y neumococo. Esta campaña, que se extenderá de octubre de 2025 a abril de 2026, prioriza a los grupos más vulnerables: niños menores de cinco años, adultos mayores, embarazadas, personal de salud y personas con comorbilidades.

Coordinada por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA).

Además la campaña busca disminuir la presión hospitalaria y prevenir complicaciones graves durante el invierno.

Reforzando la inmunidad colectiva. Se espera una cobertura mínima del 95% con un seguimiento digital nacional.

Detalles de la Campaña:

  • Influenza: Se aplicarán 35.4 millones de dosis de la vacuna tetravalente e inactivada, actualizada según la OMS para proteger contra las cepas circulantes.
  • La dosis anual es de 0.5 mL por vía intramuscular, recomendada para niños de 6 a 59 meses, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
  • COVID-19: Se administrarán 10.9 millones de dosis de vacunas monovalentes (Spikevax LP.8.1 de Moderna y Comirnaty LP.8.1 de Pfizer/BioNTech), actualizadas contra la variante predominante.
  • La dosis se aplicará al menos seis meses después del último refuerzo, con diferentes volúmenes para menores y adultos, por vía intramuscular.
  • También los grupos prioritarios incluyen mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud y pacientes con enfermedades crónicas.
  • Neumococo: Se incorpora la vacuna 20-valente, que reemplaza progresivamente a la 13-valente, ofreciendo mayor protección contra neumonía, meningitis y septicemia.
  • Se aplicará una dosis de 0.5 mL por vía intramuscular a adultos mayores, inmunocomprometidos y pacientes con enfermedades crónicas.

Todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR e IMSS-Bienestar) participarán activamente.

Los Consejos Estatales de Vacunación (COEVAS) tienen la meta de alcanzar el 70% de cobertura.

Antes del 31 de diciembre y el 100% para abril de 2026, asegurando la vacunación en zonas rurales y urbanas.

La logística integrada, el almacenamiento en cadena de frío y la participación comunitaria serán claves para el éxito.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *