Connect with us

Espectáculos

Muere Popo Sánchez, leyenda del jazz mexicano

Publicado

el

Muere Popo Sánchez, leyenda del jazz mexicano

El 28 de julio se confirmó el fallecimiento del saxofonista, compositor, arreglista y director de orquesta Rodolfo “Popo” Sánchez Vega, uno de los pioneros del jazz en México, a los 86 años de edad.

Originario de Uruapan, Michoacán, nacido el 29 de mayo de 1939, y residente desde hace décadas en Xalapa.

El maestro deja un legado que es considerado como invaluable para la música nacional.

“Popo” Sánchez se ganó el reconocimiento por su versatilidad y por fusionar el jazz con la música tradicional mexicana».

«Además, compartió escenario con leyendas como Dave Brubeck, Paul Desmond, Bill Evans, Paquito D’Rivera, Thelonious Monk y Chilo Morán.

De acuerdo con su semblanza, también colaboró con figuras como Sarah Vaughan, Nat King Cole, Sammy Davis Jr. y Cal Tjader.

Consolidándose como uno de los músicos mexicanos más respetados en la escena internacional del jazz. La trayectoria del jazzista Rodolfo “Popo” Sánchez

En su larga trayectoria dirigió agrupaciones como la Orquesta Sagitario del Estado de México.

La Orquesta Primavera del Estado de Oaxaca y la Orquesta Universitaria de Música Popular de la Universidad Veracruzana, cargo que ocupó durante 11 años.

De acuerdo con los conocedores del área, su labor como director y arreglista se distinguió por revitalizar la música regional mexicana.

Con temas emblemáticos como Dios nunca muere, Canción mixteca y Mujer oaxaqueña, por mencionar algunos.

“Popo” Sánchez también fue fundador de agrupaciones como Yasú, el Quinteto Polifonías y Sociedad Organizada en Sonido.

Su estilo  lo hizo merecedor de varios reconocimientos, entre ellos el otorgado por la Enciclopedia del Rock Mexicano por sus más de 60 años de carrera.

Reconocimientos a su trayectoria como figura esencial del jazz mexicano

En 1981, obtuvo el premio al Mejor Arreglo en el Festival OTI, y fue solista de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Durante el estreno en Bellas Artes de Diálogos para Combo y Orquesta de Howard Brubeck.

A lo largo de los años, las instituciones culturales del país le rindieron diversos homenajes.

En octubre de 2022, fue homenajeado por Eje Ejecutantes en Ciudad de México.

En 2023, la Universidad Veracruzana le reconoció su trayectoria, y en mayo de 2024.

La Secretaría de Cultura de Oaxaca le organizó un emotivo tributo en el Teatro Macedonio Alcalá.

En febrero del mismo año, el Museo de la Música Veracruzana, en Xalapa, develó una placa en su honor.

Certamen al que asistió acompañado de su esposa, la cantante Tere Aranda, con quien compartió su vida artística y personal. 

“Tengo el ombligo dividido entre Michoacán y Xalapa”, solía decir el músico, reafirmando su vínculo con ambas tierras.

En 2023, Antonio Malacara escribió sobre él: “Digámoslo sin rodeos, Rodolfo ‘Popo’ Sánchez es el último sobreviviente de los grandes pioneros del jazz moderno en México.

Las sensaciones que provocaba al escucharlo en vivo superaban cualquier comentario, cualquier superlativo”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *