Connect with us

Mundo

Mueren 5 turistas mexicanos y un piloto nepalí en un accidente de helicóptero cerca del Everest

Publicado

el

Cinco turistas mexicanos y un piloto nepalí han muerto al estrellarse el helicóptero en el que viajaban en los alrededores del monte Everest, en Nepal.

Por el momento se desconocen las causas del accidente, que se ha producido este martes en la zona de Likkhu, al norte de Katmandú, la capital del país.

Los seis fallecidos han sido localizados, pero las malas condiciones meteorológicas están dificultando los esfuerzos para transportar los cuerpos a la capital nepalí.

Qué sabemos de la tragedia en el Everest donde 5 mexicanos fallecieron -  Punto MX

En el helicóptero de la compañía Manang Air viajaban un piloto nepalí y cinco ciudadanos mexicanos de una misma familia, una pareja y sus tres hijos, que habían alquilado el aparato para ver la montaña más alta del planeta desde el aire.

La Autoridad de la Aviación Civil de Nepal identificó a los turistas mexicanos fallecidos como Fernando Sifuentes, Abric González, Luz González Olacio, María José Sifuentes, e Ismael Rincón, y al piloto nepalí como C.B. Gurung.

El lugar del accidente se encuentra a unos 3 mil 300 metros de altura sobre el nivel del mar y los dos helicópteros desplegados por las autoridades para recuperar los cuerpos no han sido capaces de aterrizar debido a las fuertes lluvias.

Las autoridades perdieron contacto con la aeronave esta mañana, cuando sobrevolaba el distrito norteño de Solukhumbu, donde se encuentra el monte Everest, añadió Neupane.

El helicóptero siniestrado fue descubierto por los habitantes locales de la municipalidad de Likhu Pike.

Nepal, donde ocurren con cierta frecuencia los accidentes aéreos, ha sido objeto de reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles. La Unión Europea (UE) tiene vetado el acceso a su territorio de las aerolíneas nepalíes desde 2013.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *