La comunidad artística argentina llora la partida de Luvi Torres, talentosa cantante folklórica que falleció a los 36 años. Si bien la causa oficial de su muerte aún no se confirma, se sabe que Luvi luchó contra el cáncer durante más de dos años, un combate que ella misma documentó con valentía en redes sociales.
El Instituto Nacional de la Música (INAMU) confirmó la triste noticia, destacando su invaluable contribución al folclore argentino y su impacto en la vida de muchos.
Lucía Victoria Torres, nacida en Buenos Aires, fue diagnosticada en enero de 2023. En lugar de tratamientos convencionales.
Luvi optó por un camino alternativo de autosanación, integrando el canto, la espiritualidad y el chamanismo.
Su mensaje de septiembre de 2023, «No recibí ningún tipo de intervención alopática.
Contra todo pronóstico, me curé», resonó con esperanza, aunque su salud se deterioró en los últimos meses.
Más que una cantante, Luvi fue una artista multifacética: compositora, docente y multiinstrumentista.
Su música fusionó el folclore argentino con rock, pop y cantos ancestrales, utilizando instrumentos como el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y el «bichito cordobés.»
Álbumes como Ser el agua y Uoaei, el EP Transelementes y varios sencillos dan cuenta de su prolífica carrera.
Siempre marcada por un profundo compromiso con el medio ambiente, la espiritualidad y la sanación interior.
Luvi también creó espacios como Crear Sana y Ser Canto Medicina, promoviendo la sanación emocional a través del arte.
Su objetivo era plasmar sus experiencias en un libro titulado Cantar Sana, un testimonio de la sanación a través de la voz.
Artistas como Lito Vitale («Su final fue triste, pero lo transitó con consciencia») y Paula Maffia («Una persona muy enamorada de la vida y de la música») lamentaron su partida, resaltando su legado.
El activismo también fue parte integral de su obra. Canciones como «Dónde está Tehuel», en colaboración con Lautaro Matute y Gonzalo Duca.
Denunciaron la desaparición de Tehuel de la Torre. Su música fue un vehículo para visibilizar las problemáticas de la comunidad LGBTQI+.
De la cual Luvi formó parte, dejando un mensaje de lucha y esperanza que perdurará a través de su música y su ejemplo.
La partida de Luvi Torres deja un vacío en la escena musical argentina, pero su legado de música, sanación y activismo seguirá inspirando a generaciones futuras.