En el marco de la presentación de los avances para disminuir el desabasto de agua en la Zona Metropolitana, el director de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) Juan Evel Chávez Trovamala informó sobre la incorporación de la «Policía Hídrica».
Indicó que serán veinticuatro los uniformados que realizarán labores de vigilancia en el tramo de los acueductos «La Laguna – Tizayuca», que es donde más «huachicoleo de agua» han detectado.
«Es vigilar que no nos roben, nuestras instalaciones ya la vigilaba la policía industrial bancaria, no teníamos la forma de llegar a nuestros pozos, esta idea de la policía hidrica nos va a ayudar a vigilar nuestros 57 pozos», dijo a medios de comunicación.
«Por el agua que desperdiciamos y dejamos de extraer es muy barato esto, es una inversión que va a tener sus frutos en las llaves de cada ciudadano», añadió.
El director de Caasim agregó que los elementos recibirán en proximos días una capacitación y el costo de su contratación costará tres millones de pesos.
«Van a llevar una capacitación especial, se les va a capacitar para familiarizarlos con la infraestructura de Caasim, que es una bomba, que es un variador. Sí detectan algo que le movieron por seguridad de todos», refirió.
Juan Evel mencionó que la Policía Hídrica tendrá facultades para detener y poner a disposición a alguien que esté realizando alguna acción indebida en algún pozo.
«Sí detectamos que alguien nos está robando en el pozo, ellos van a tener la capacidad de poner a disposición ante la Procuraduría (…) tenemos que ser concientes para cuidar el agua y nuestras infraestructura», puntualizó.