Connect with us

Nacional

“No estamos pateando el bote”: Segob y FGR rechazaron parálisis en caso Ayotzinapa

Publicado

el

Redacción, 24 de Septiembre.- El abogado de los familiares acusó que hay funcionarios enquistados en las instituciones que no permiten avances en indagatorias, además, que hay poca voluntad para cargar de responsabilidades al Ejército a siete años de la desaparición de los 43 normalistas

La Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General de la República (FGR) rechazaron que las investigaciones en el caso Ayotzinapa estuvieran paralizadas, luego del planteamiento realizado por padres de los 43 normalistas en el encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los estudiantes, aseguró que hubo inconformidades sobre el estancamiento en las indagatorias durante la reunión de tres horas con el mandatario y el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.

“Se le hizo énfasis que no vemos avances en la Fiscalía General de la República, también se le hizo énfasis que no vemos avances respecto de la profundización de la investigación al Ejército mexicano y al Poder Judicial vemos claroscuros, porque el criterio apunta más a favorecer a los imputados, a las personas acusadas, que a las víctimas.

“La Fiscalía General, como ya lo hemos apuntado, le hicimos ver ahí al presidente de la república que no está caminando, como él mismo lo ha dicho, es un elefante blanco que no camina, reumático, pues eso le dijimos, la Fiscalía es algo parecido”, acusó el litigante.

Rosales denunció que no se han ejecutado 40 órdenes de arresto desde hace seis meses sobre los responsables de la desaparición; además, que las autoridades mexicanas no han podido extraditar a Tomás Zerón, ex director de la Agencia de Investigación criminal, acusado de manipular pruebas y torturar testigos para cerrar el caso Ayotzinapa. Además, el abogado se refirió a funcionarios de la pasada administración, quienes estarían enquistados en la FGR sin mayores castigos.

Pero Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, y Omar Gómez Trejo, de la Unidad Especial para el caso Ayotzinapa en la FGR, presumieron como avances la identificación de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre y Jhosivani Guerrero de la Cruz, cuyos restos fueron localizados en la Barranca de la Carnicería, a 800 metros del basurero de Cocula donde las autoridades del anterior sexenio aseguraron, los jóvenes fueron incinerados.

“Respeto mucho la opinión de Vidulfo Rosales, creo que él tiene su propia agenda, la agenda no es la de la búsqueda de la verdad, y como lo ha dicho el señor presidente, aquí no va a haber impunidad ni ningún tipo de consentimiento a nadie”, aseveró Encinas.

El subsecretario precisó que desde principios de 2019 a la fecha han comparecido 40 integrantes de las Fuerzas Armadas de diversos grados y está una prisión militar el capitán de Infantería José Martínez Crespo, adscrito al 27 Batallón en Iguala.

“Todos quisiéramos ir más rápido, pero no por ir más rápido vamos a inventar o a generar situaciones falsas o artificiales”, añadió el presidente de la Comisión para Verdad y la Justicia para el caso Ayotzinapa.

Al respecto, los funcionarios destacaron que se han recuperado más de 30 mil documentos de diversas dependencias del gobierno federal que no fueron integradas en las averiguaciones de la llamada verdad histórica y ahora son pieza clave para esclarecer el paradero de los normalistas. Y si bien hay responsables en las instituciones, quienes manipularon el proceso, se han verificado sus actuaciones y habrá demandas contra ellos.

Pero ambos justificaron que hubo una colusión del Estado para cerrar el caso en tres días y acallar el reclamo de los padres por saber qué había pasado con los estudiantes luego de la noche y madrugada del 26 al 27 de septiembre de 2014, hace siete años.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *