Mundo
Nos despedimos de la pantalla azul de la muerte, con Windows 11 en adelante tendremos la pantalla negra de la muerte

Si has estado utilizando el PC y de repente te ha aparecido un error y has visto una pantalla azul con un código y una web de soporte y ayuda de Microsoft, entonces ya has experimentado la pantalla azul de la muerte o BSOD. Esta ocurre por infinidad de problemas de drivers, inestabilidad del sistema, corrupción de archivos y mucho más. Ahora es momento de decirle adiós, pues Microsoft ha decidido que Windows 11 utilizará la pantalla negra de la muerte, siendo así el primer cambio de diseño de este tipo en casi 40 años.
Cuando utilizamos un dispositivo como una consola que tiene un hardware específico y usa un entorno cerrado cuando hacemos referencia a su sistema operativo y opciones que ofrece, es mucho más sencillo evitar y solucionar los problemas. Pongamos una situación de que tenemos un bug o error muy concreto, este puede afectar a una pequeña parte de los usuarios de la consola, a una gran parte o a la completa totalidad de ellos. En cuanto se descubre y se trabaja en una solución, sabemos que tras actualizar ya no debería ocurrir más, pues todos tienen la misma consola y no hay diferencias. Esto en un PC es inviable y cada persona va a sufrir una serie de problemas a lo largo de toda su vida en el ordenador.
Microsoft añade oficialmente la pantalla negra de la muerte (Black Screen of Death) en Windows 11

Aunque tengamos un ordenador que aparentemente está libre de problemas, es realmente difícil no acabar con alguno. Si tienes curiosidad puedes ver el visor de eventos en tu PC y probablemente te encuentres varias advertencias de errores que aparecen por todo tipo de cosas. Desde programas a drivers y hasta cuando algún componente falla, como podría ser el Wi-Fi o el Bluetooth. Todo eso solemos ignorarlo, pero cuando nos aparece de repente la pantalla azul de la muerte, entonces sí que es momento de averiguar que ocurre.
La pantalla azul nos ha acompañado desde Windows 1.0 lanzado en noviembre de 1985 y en aquel entonces era ilegible, pues teníamos una combinación de letras, símbolos, números y hasta kanjis en ordenadores japoneses. A medida que han ido lanzando nuevas versiones de Windows, Microsoft ha ido añadiendo pequeños cambios, pero siempre se ha mantenido en ese característico color azul y como mucho ha cambiado la tonalidad a azul oscuro/claro. En Windows 10 se añadió la BSOD con un código QR que nos permitía saber más información sobre el error y ahora con la actualización de Windows 11 Release Preview, la BSOD pasará a ser la pantalla negra de la muerte sin necesidad de cambiar las siglas.
La nueva pantalla negra elimina el QR, la cara infeliz y da más información de forma directa sin saturar al usuario

A partir de ahora nos tocará llamar a la BSOD como Black Screen of Death, pues Microsoft ya ha avisado que este cambio es permanente. Esta no sería la primera vez que la hemos visto, pues curiosamente esta pantalla negra la tuvimos en la compilación 22000.51 de Windows 11, es decir, la versión inicial del sistema operativo en 2021. A diferencia de esta, se han realizado varios cambios, pues ya no tenemos un código QR. En su lugar, la nueva pantalla negra de la muerte mostrará el código y el controlador afectado por este.
La idea detrás de este cambio es ofrecer más información de forma directa y aportar mayor claridad, al menos según ha dicho David Weston, vicepresidente de seguridad empresarial y de sistemas operativos de Microsoft. La diferencia la podemos ver claramente, pues la nueva pantalla negra es sería la imagen que encontramos más arriba, la cual muestra el error y el archivo o driver que falla en la parte inferior mientras que en la superior avisa que van a reiniciar el PC y el % que lleva dicho progreso. En cambio, en la pantalla negra de la muerte que añadieron a Windows 11 en 2021, tenemos el emote de cara infeliz «🙁» y ese código QR azul junto al error a su lado, aunque aquí ofrece menos información.
Fuente:elchapuzasinformatico.com