El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó nuevos casos de gripe aviar, en aves de traspatio localizadas en diferentes regiones de Argentina, la laguna La Segovia, Puán, provincia de Buenos Aires, y en Del Campillo, provincia de Córdoba.
Las detecciones fueron confirmadas por el Laboratorio Nacional del Senasa, tras analizar las muestras enviadas por los centros regionales Córdoba y Buenos Aires Sur del organismo sanitario, cuyos agentes concurrieron a tomarlas con las debidas precauciones a los animales notificados en las zonas ubicadas en sus jurisdicciones.
De esta manera, con más de 100 notificaciones recibidas por el Senasa, suman 11 los casos confirmados de gripe aviar que alerta regiones de Argentina.
El Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron las detecciones, al tiempo que fortaleció los controles en frontera en Entre Ríos, debido a la ocurrencia de un caso en Uruguay , Chaco y Formosa, limítrofes con Paraguay y Bolivia, donde también hubo casos.
El organismo sanitario insta al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres. También recuerda tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.
El ministro de Economía, Sergio Massa; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; la presidenta del Senasa, Diana Guillén; y el vicepresidente, Rodolfo Acerbi, anunciaron nuevas medidas para fortalecer la prevención ante la Influenza Aviar.
En este sentido, se dispuso la puesta en marcha de un Plan de Prevención y Control a través del cual el Senasa podrá extremar el control sanitario en pasos fronterizos y el territorio nacional para reforzar los mecanismos de prevención del circuito comercial. Además se acordó una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos para reforzar al Senasa con la incorporación de personal; insumos para laboratorio, logística, equipos, y fortalecimiento en infraestructura para los puestos de fronteras.