Nacional
ONU Turismo: México se consolida como el segundo destino más visitado de América en 2024

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo con la publicación del World Tourism Barometer de ONU Turismo, con la llegada de 45 millones de turistas, México ocupó el segundo lugar entre los destinos más visitados del continente americano.
“Bajo las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, impulsamos un turismo que sea motor de Prosperidad Compartida, que genere bienestar y oportunidades en cada rincón del país. El hecho de que México haya recibido 45 millones de turistas internacionales en 2024, 7.4 por ciento más que el año anterior, confirma que nuestro país es una potencia mundial del turismo”, señaló.
Según una publicación de ONU Turismo —el organismo especializado de las Naciones Unidas que se dedica a la promoción del turismo responsable, sostenible y accesible para todos— destacó que México se consolidó como uno los destinos líderes en llegadas de visitantes internacionales en la región, lo que refleja su posición estratégica y el reconocimiento mundial de su oferta cultural, natural y gastronómica; sólo después de Estados Unidos (72.4 millones) y muy por encima de Canadá (19.9 millones) y República Dominicana (8.5 millones).
El World Tourism Barometer es un reporte que se publica anualmente desde 2003 y monitorea las tendencias turísticas a corto plazo y ofrece un análisis actualizado sobre el turismo internacional, proporcionando a gobiernos, empresas y académicos una visión clara del comportamiento reciente y de las perspectivas próximas del turismo global.
La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) añadió que en 2024 se contabilizó la llegada de 86.4 millones de visitantes internacionales, un aumento del 15.5 por ciento respecto a 2023.
Además, detalló que arribaron a nuestro país 23.2 millones de turistas de internación vía aérea, 1.5 por ciento más que en 2023 y 18 por ciento más en comparación con 2019, con un gasto medio de mil 167 dólares, es decir, 3.6 por ciento más que en 2023 y 16.5 por ciento más respecto a 2019.
“Estas cifras refrendan la fortaleza y competitividad del turismo mexicano, así como la confianza de millones de viajeros que eligen a nuestro país por su seguridad, hospitalidad y diversidad de experiencias. Además, este liderazgo contribuye al bienestar de las comunidades locales al generar empleos, ingresos y desarrollo regional”, enfatizó.