Connect with us

Opinión

#Opinion La columna #DeCaraAlPaís por Alfonso Ángeles «El Efecto del COVID-19 en la economía mexicana».

Publicado

el

Los efectos del Coronavirus surgido en Wuhan China en diciembre de 2020, ha empezado a causar estrago y evidentemente colapsado los sistemas de salud, y ahora sus efectos han traspasado las fronteras de las economías de casi todo el mundo. México no es la excepción, pues en materia económica, el primer síntoma ha sido una inestabilidad (temperatura), que ha colapsado las bolsas con caídas estrepitosas, la depreciación del peso mexicano, y el máximo histórico de la cotización del dólar cerrando en 22 pesos no visto desde octubre de 2008. También se han escaseado insumos que evidentemente son importados de china. Tan solo por poner un ejemplo, los cubrebocas, materias primas, tecnología e insumos para el ensamble de automóviles que son importados de China entre cientos y miles de productos. Ya que México depende mucho de los productos chinos. Así mismo, estamos viviendo una jornada en la baja del precio del petróleo, la economía se contrae y esta estancada, el flujo de efectivo esta asfixiado, el turismo cayo por el efecto de Covid 19. También se espera que diversos sectores económicos se vean perjudicados, como son los servicios turísticos de hotelería, restaurantes, cruceros y compañías aéreas, ya que muchas aerolíneas internacionales han suspendido vuelos a México y Latinoamérica. Así mismo, se están cancelando numerosas convenciones, congresos, foros, y cuantiosos proyectos de inversión. Pero ¿Qué va a pasar? El crecimiento será nulo y, en el mundo la economía también crecerá muy poco del 2 al 3%, miles de trabajadores se quedarán sin trabajo por esta crisis de salud, debido al cierre o quiebre de miles de empresas alrededor del mundo. La incertidumbre crece a pasos agigantados y en México esta latente una inminente recesión económica. Pues no se veía números negativos en el precio del petróleo desde la guerra del golfo pérsico. Las grandes obras de infraestructura tanto energética están estancadas por no decir paradas. Los empleos siguen detenidos, el poder adquisitivo se ha desmoronado, los indicadores de inversión y calificación crediticia de Pemex, esta en fase amarilla. Hay incertidumbre por parte de los grandes inversionistas. En síntesis, la economía mexicana se ha contagiado del Covid 19 a escalas inimaginables. Lo que traerá consigo un estancamiento económico nada alentador.
No pretendo ser pesimista en todos los terrenos, pero si realista ya que el efecto del Covid 19, tiene a todos los países de cabeza y a las economías y mercados del mundo vueltos locos, con las caídas estrepitosas. Aquí en México habría que aspirar a que los planes de Infraestructura como los proyectos en materia energética se pongan en marcha lo más pronto posible de acuerdo a lo presupuestado por el gobierno federal y pueda resarcir un poco la desaceleración económica. Por otro lado, la política monetaria parece tener un mayor margen de maniobra basado en el diferencial entre las tasas de interés locales y externas. Mientras que el peso mexicano frente al dólar podría limitar el espacio para inducir una política monetaria dúctil.
Por otra parte, la OMS ya declaró al COVID 19 Pandemia por alcanzar contagios en todas las regiones del mundo, también han reconocido que la cepa del coronavirus en China se ha mantenido, sin embargo, dicho organismo espera que se dé un repunte del Covid 19. Lo cual, son signos de incertidumbre, pues Italia, es un claro ejemplo de que empezaremos a ver más ciudades fantasmas casi apocalípticas. Y evidentemente se avecina un panorama nada alentador. Pues nuestra economía está en un claro proceso de desaceleración, y como apuntaba, en una inminente recesión. Que rompería el actual equilibro Macroeconómico del cual tanto presume y vanagloria el presidente. ¡Que Dios nos agarre confesados! Porque los dineros y las economías no respetan religión, credos o condiciones social. Por el contrario, a todo mundo les pega y más tratándose del bolsillo. ¡Es Cuanto por hoy!

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *