Opinión
#Opinión La Columna #Demens de Hugo César Martínez: «El Jefe de Estado y su narrativa».

La narrativa hace referencia a la descripción oral o escrita de un suceso, real o ficticio, con el objetivo de persuadir y entretener al espectador, el cual puede ser un lector o un oyente. Por otra parte, en teoría literaria la narrativa es un género literario empleado por el autor para narrar una secuencia de hechos ocurridos en un tiempo y espacio determinado, vividos por uno o varios personajes. Por tanto, la narrativa también implica un MÉTODO de comunicación, bien sea oral o escrita, cuyo OBJETIVO es la narración de una historia real o ficticia.
Dicho esto, analicemos lo siguiente; A poco más de 90 días sobre el acuerdo con Estado Unidos sobre el tema de Política Migratoria, destaca la visita a la Casa Blanca por parte del Canciller Marcelo Ebrard, donde tubo encuentro con Mike Pence Vicepresidente Estadounidense y el Canciller Mike Pompeo, además de otros funcionarios, de la cual, la NARRATIVA del suceso se describe positiva, alentadora, de halago y de conquista diplomática por parte de los protagonistas; Dicen los analistas que al momento la situación es “menos turbulenta” en atención a las amenazas de Donald Trump sobre el aumento de aranceles si el flujo migratorio no descendía, por ello se privilegió la demanda de EEUU, para salvar la relación comercial, una puesta polémica, a continuación se muestra una pequeña comparativa (la cual no es definitiva y es flexible al escrutinio del lector)
Narrativa:
“Fue un encuentro exitoso, hubo un ambiente satisfactorio para los dos gobiernos”
“Tenemos una relación bilateral armónica, de respeto y de amistad”
“Estamos atendiendo el fenómeno de inmigrantes”
“Protegemos derechos humanos de mexicanos e inmigrantes”
“Nosotros no hemos ni aceptaremos ser tercer país seguro”
«No nos hemos arrepentido ni jamás vamos a hacer nada que nos haga avergonzar, todo lo que hemos hecho ha sido conforme a la ley mexicana.”
Realidad:
– La COMAR Comisión Mexicana para la ayuda de Refugiados, está atendiendo el tema migratorio con un recurso de 27 millones (Según se muestra en el paquete económico) cuando demanda para sus funciones 100 millones de pesos.
– La Reducción del Flujo Migratorio en 90 días según datos de la cancillería es de un 56%, (pero ojo se están deteniendo personas, no se están rescatando, lo que ha generado la descalificación por la alta Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y por manifiesto de Michelle Bachelet)
– Cerca de 25 mil elementos de la Guardia Nacional se encuentra atendiendo el control de aduanas, mientras los indicadores de inseguridad en el país va a la alza.
– El TLCAN, al momento no está ratificado.
– Al día de hoy existen poco más de 50 mil solicitudes de “Asilo”, para terminar el año con 100 mil, (según reporta la COMAR)
– El comunicado de la Casa Blanca, dice (lo que no manifiesta la cancillería mexicana) que habrá, incremento de la cuota de control migratorio el cual prevé una complejidad oscura ante el fenómeno migratorio en las fronteras y el resto del territorio nacional.
En otras palabras a juicio particular le estamos haciendo el trabajo sucio al gobierno de Donald Trump, lo que demuestra la falta de proyección, diagnóstico y conformación objetiva de POLÍTICAS PUBLICAS, por parte del gobierno actual, lo que genera reconocer la importancia de identificar los “arquetipos mentales” que nos instauran a través una NARRATIVA político-social (dirigida desde cualquier escenario y de cualquier personaje), es entonces el exhorto para el lector generar el análisis correspondiente, considerar el ejercicio de cuestionar, de descifrar o investigar el ¿Que nos dicen? y ¿cómo lo dicen?, para integrarnos al papel que nos corresponde como Protagonistas de nuestros contextos sociales, luego entonces traigo a la memoria al “Maestro de América” Don Justo Sierra Méndez, quien por los años 1892, manifestó su ideal sobre la “cosa” llamada Política, donde pugno por un “Estado” que habría de progresar (como el “Fin” siempre perseguido) por medio de una sistematización científica (lo que habla de un diagnóstico, parámetros e indicadores, no en este caso, lleno de ocurrencias) de la administración pública del país… algo político que, sin embargo, se regía en la ética y en su profunda preocupación por el ánimo y el estado de la Nación. Por ello es menester comparar, y recordar su NARRATIVA en su aniversario luctuoso y tener presente esta frase suya que nos acompañara por un par de siglos en el futuro:
“Más allá de la ley, más allá del honor, más allá de la patria, está la verdad que debe prevalecer por encima de todo”.
(Dejando así mismo la NARRATIVA de un Jefe de Estado).