Sin categoría
#Opinión La columna #Demensa de Hugo César Martínez «Nuevas facultades para el Presidente, la añoranza autoritaria»

Recordando la magna obra de Maquiavelo, aquel erudito florentino, a más de 500 años de su nacimiento, particularmente en el capítulo que hace alusión sobre “Los Principados”, tiene origen este osado comparativo, donde narra que aquel “Príncipe” que surge del pueblo será quien pueda asumir la “corona” y el “poder” absoluto sobre el pueblo.
Reflexionemos, AMLO se eligió en la narrativa para solventar el destrozo a la Nación que se hizo por “principados” anteriores, sin embargo, con su iniciativa de modificación al #Presupuesto, no solamente pretende profundizar, sino formalizar y legalizar el “autoritarismo”, adjudicando atribuciones que no le corresponden al Poder Ejecutivo.
Resulta irrisorio este acto pues ya cuenta con una relevante mayoría en ambas cámaras, entonces ¿Cuál sería la dificultad para tomar esta acción?, ¿acaso resulta una maniobra política, pensando en el escenario del 2021?, cabe recordar que la presente legislatura ya puede reelegirse, por ello no se entiende la lógica de “Buena fe” en la solicitud de autorización para hacer modificaciones a lo que él llama la “nueva realidad”.
Resulta entonces imprescindible escuchar y contrastar las “voces” disidentes, una de ellas a título de Don Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega legislador morenista, así como de los diferentes actores involucrados. Por lo tanto, el príncipe de la 4T tiene dos escenarios posibles, el primero de ellos describe una respuesta “negativa” a la iniciativa planteada, donde podría ser bloqueada y no se apruebe, por lo que tendría que redirigir la estrategia para atender la crisis económica del país.
El segundo escenario propone la aprobación de la propuesta, por lo que ante este escenario (que cuenta con mayor porcentaje de posibilidad) el monarca tendría indiscutiblemente que asumir la total responsabilidad por el poder de decidir “unipersonalmente” la reasignación del erario, al margen de las modificaciones Constitucionales. Es la añoranza del autoritarismo vestido de democracia.