Connect with us

Opinión

Opinión: LAS VOCES SILENCIADAS: EL FEMINICIDIO EN MÉXICO

Publicado

el

No hay religión mas elevada que la verdad”

Helena P. Blavatsky

La búsqueda de la Verdad y la realidad vistas de una manera sencilla, nos sugiere, ver lo dado: es decir, ver lo que ha ocurrido ante nuestros ojos como fenómeno material intangible, producto de nuestra realidad o vivencia diaria que percibimos y analizamos mediante nuestro intelecto, sentidos, lógica e inteligencia.

Y la verdad y realidad es que, están silenciando y matando a nuestras mujeres desde hace ya varias décadas. A los cual llamamos feminicidio. Pero ¿Qué es el feminicidio?, el Observatorio Nacional Ciudadano lo define como “Un fenómeno social, cultural y político que atenta contra la vida de las mujeres, es decir, es el asesinato de mujeres por parte de hombres que las matan por el hecho de ser mujeres. Los feminicidios son asesinatos motivados por la misoginia y expresan situaciones extremas de violencia contra las mujeres y niñas con diversas formas de humillación, abandono, terror, maltrato físico y emocional, hostigamiento, abuso sexual, incesto, entre otros”.Pues sí, la realidad hoy es que el país está viviendo un momento histórico en cuanto a las voces silenciadas de las mujeres producto de la violencia y el feminicidio que sufren a diario en cualquier rincón del país. Por citar un dato de 2019 en México, se batió un nuevo récord para nada honroso pues cada día, 10 mujeres son asesinadas, esto de acuerdo al más reciente informe de la ONU. Tan solo de enero a octubre de 2019 se registraron 833 casos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De las cuales el 95% han quedado impunes.

Por otro lado, México ocupa el primer lugar mundial en abuso sexual infantil, esto de acuerdo al Foro de Violencia sexual del Senado de la República realizado el pasado agosto de 2019, y por lo general, una persona abusada sexualmente, repite el patrón cuando no es asistida, corregida, respaldada, cuidada, sustentada y protegida del violador. Por ello, una primera conclusión seria que la cadena de maltratos que sufren niños y niñas a corta edad dentro del contexto familiar hace que cada día se genere más violencia y abusos.

Indudablemente, Los asesinatos recientes de Abril Pérez, Ingrid Escamilla y la pequeña Fátima Antón, cuyo cadáver fue encontrado desnudo y torturado la semana han desatado la rabia de miles de mujeres en todo el país, pues la indignación, la impotencia han lacerado el sentir de toda una sociedad, pues en estos días, el movimiento feminista en contra de la erradicación de la violencia y los feminicidios se encuentra más fuerte que nunca y con mayor ahínco se han realizado protestas en todo el país para exigir y clamar justicia, pero más allá de ello, se han puesto en tela de juicio el actuar y posturas de las autoridades ante los casos de feminicidios.

Pero más allá de la situación cabe la pregunta ¿Qué nos esta pasando como sociedad ante los casos de feminicidio? Laura Restrepo acierta cuando dice que los feminicidios “son una radiografía de la sociedad”. Los asesinatos de mujeres son, entonces, un reflejo de las entrañas de una nación, de lo que verdaderamente está hecha… hasta los huesos. Y agregaría en cuanto a factor cultural de machismo.

 

Y cuando se habla de la epidemia de feminicidios en México, se debería analizar este fenómeno como una enfermedad incluso como un problema de salud pública. Entonces, la pregunta que deberíamos hacernos es por qué está sucediendo esto y qué se debería hacer en términos más profundos, en cuanto a la búsqueda de una estrategia integral que, no se quede sólo en la superficialidad de las promesas y los discursos, o campañas publicitarias que no bastarían, ni serían suficientes.

Sin lugar a duda, los recientes acontecimientos de silenciar voces femeninas y sobre todo de una niña inocente duele, aterroriza, hiere, trauma, afecta, violenta, humilla, burla y lacera a toda una sociedad mexicana, pues podemos culpar al machismo, el sentido de superioridad o autoritarismo por parte del hombre o tal vez, de innumerables factores como la violencia que sufren niñas y niños a temprana edad. Considero a título personal que todo radica desde del núcleo familiar y la educación recibida en casa, y hacer patentes los valores como el respeto, el amor, el cariño, pues, se requiere tomar acciones urgentes desde el ámbito educativo para deconstruir la misoginia y machismo persistente en la sociedad mexicana, de manera particular en las niñas, niños y jóvenes. Nadie por encima de nadie, nadie por debajo de nada, el respeto irrestricto hacia las mujeres debe prevalecer en todos los rincones y hogares del país. Y en la medida que perseveremos en este esfuerzo, en esta búsqueda incansable del respeto hacia la mujer y se empiece a tomar sentido y conciencia entre los niños y niñas todo comenzará a tomar forma, a tener sentido, y a partir de nosotros mismos generar un cambio de conciencia social y que es inadmisible silenciar a una mujer por Feminicidio. ¡¡¡Ni una Mas!!! Y que sirva las diferentes expresiones sobre el feminicidio para rendir un homenaje en Memoria de los cientos y miles de mujeres asesinadas a diario a lo largo y ancho de nuestro país y dejar de hacer oídos sordos y ajenos ante gravísimos acontecimientos. Por ello, me sumo a la iniciativa ¡UN DIA SIN MUJERES! ESTE 09 DE MARZO.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *