Connect with us

Hidalgo

Organizaciones civiles rechazan al ejército en las calles

Publicado

el

Pachuca, Hidalgo 20 de Febrero (Staff Paradigma).- La Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos, y los Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos, manifestaron su preocupación por dar mayor poder y legalidad a las fuerzas armadas.

“Las organizaciones integrantes de la Red Nacional de Organizamos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos Para Todos que forma parte del Colectivo Seguridad sin guerra, como Organismos de derechos Humanos vemos con preocupación que el gobierno federal, legisladores en las cámaras de diputados y senadores quieran dar mayor poder, así como legalidad a las fuerzas armadas”.

Precisaron que cuando en estos 12 años la estrategia fallida de seguridad pública ha dejado una larga estela de cientos de miles de muertos propiciando graves crisis humanitarias en violación sistemática de derechos humanos.

En este lapso se fortaleció la mano dura de modo discrecional, dedicando grandes presupuestos a las fuerzas armadas, dando un inusitado protagonismo a funcionarios castrenses, sin que funcionen las medidas de seguridad pública, puesto que permanecen las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales, el secuestro y la tortura, agregaron.

“Es altamente peligroso que se quiera aprobar una iniciativa para el uso legítimo de la
fuerza sin que se haya concluido el marco jurídico de garantizar los derechos
humanos en México, y sobre todo con una intencionalidad política, argumentando
“amenazas a la seguridad interior”.

Lanzaron un llamado para desaprobar una reforma de Guardia Nacional que daría mayor poder a las fuerzas armadas, lo cual pondría en riesgo la seguridad interna y la soberanía nacional.

“Llamamos a los legisladores, gobiernos federales y locales a aprobar estrategias de
seguridad donde se respeten íntegramente los derechos humanos con mecanismos sobre Desapariciones forzadas, la tortura, la violencia de género, el feminicidio, la trata de personas, como también garantizar los derechos plenos a los transmigrantes centroamericanos”, agregaron.

Foto: Especial