El próximo 27 de noviembre inician los foros de «Hidalgo Conecta» para conocer las principales problemáticas en la burocracia para la realización de trámites estatales y con base en la información serán eliminados algunos de estos y otros más serán simplificados y digitalizados para ofrecer un mejor servicio a la población.
En conferencia de prensa, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas anunció que una vez que se tenga toda la información se realizará una propuesta al Congreso local para conformar la Ley de Gobernanza Digital.
Aseguró que el primero de los foros se realizará en la Universidad Politécnica de Pachuca; el segundo en el Instituto Tecnológico y el último en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH).
“Este concepto de digitalización se viene trabajando en conjunto entre la Oficialía Mayor, la Secretaría del Despacho y la Unidad de Planeación y Prospectiva buscamos poder construir un andamiaje robusto en cómo se va a estructurar la política pública en digitalización y de simplificación de trámites”, aseguró.
El funcionario indicó que se conformará un ente para “destruir” toda la burocracia y aseguró que las ciudades como Pachuca y Huejutla es donde mayores problemas presentan en la eficiencia de trámites. Aseguró que en Hidalgo el promedio para realizar algún trámite es de cinco horas en promedio, mientras que en el resto del país es de tres horas.
Por ello, aseguró que buscarán construir un ente, que formará parte de la Comisión Estatal de Mejorar Regulatoria para eficientar cualquier tipo de contratos u obras del estado, además de reducir la brecha digital.
Dijo que una empresa que se busca asentar en un Parque Industrial debe cumplir con una serie de requisitos que hará tardada su llegada a la entidad, aunque consideró que la inversión no está en riesgo.
Tello Vargas expuso que con la digitalización no se va a prescindir de personal del gobierno del estado, pues dijo “siempre faltan manos”; dijo que ya se presentó un presupuesto a la Secretaría de Hacienda para este proceso, sin especificar el monto.
Comentó que la Ley de Gobernanza Digital, una vez que se tenga toda la información, podría aprobarse el siguiente año, pero antes se socializará con todas las fuerzas políticas del Congreso local.
Finalmente, los interesados en participar en los foros participativos deberán registrarse en el sitio web: hablemos.hidalgo.gob.mx.