Hidalgo
PGJEH investiga cualquier muerte violenta de mujeres, con protocolo de feminicidio

Lizeth Perales
Pachuca, 8 de noviembre de 2019.- Cualquier muerte violenta de una mujer, se investiga y se inicia con protocolo de feminicidio, afirmó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Raúl Arroyo González.
Señaló que la dependencia a su cargo, busca mejorar los protocolos en materia de procuración de justicia con perspectiva de género, por lo cual cualquier muerte que no sea de causa natural de una mujer, se investiga con el protocolo de feminicidio.
“Ahora cualquier muerte de mujer en el estado se integra en una carpeta como feminicidio, independientemente de las circunstancias del caso eso nos evita problemas posteriores y sobre todo asumimos desde el principio una procuración de justicia con perspectiva de género”.
Aclaró que en muchos casos conforme avanza la investigación se define si en verdad de trata de un feminicidio, o es un homicidio simple; sin embargo esto ya se define en el transcurso de las indagatorias.
Explicó que si bien este trabajo se inició al aplicar dicha norma, lo que sigue es definir un protocolo específico para seguir con este tipo de investigaciones, tratándose de mujeres.
Por ello, trabajan en la conformación de un nuevo protocolo, el cual podría estar listo a finales de este mes, tras la conclusión de reuniones con diversas organizaciones para escuchar sus peticiones y aportaciones.
Indicó que una queja de muchas de las organizaciones, es la respuesta que reciben las víctimas por parte de los agentes del Ministerio Público y esto es un tema que preocupa y se busca erradicar.
“Tenemos muchas quejas de que nuestros agentes no tienen un buen trato para las mujeres, entonces ellas vienen y nos lo dicen; ahora les hemos pedido que sean nuestra aliadas y que nos ayuden a vigilar”.
Explicó que los protocolos a seguir no solo serán en casos se muerte, sino también en casos seguridad sexual, violencia intrafamiliar e incluso en temas de acoso a una mujer por su actividad económica.
Lo anterior, con la finalidad de englobar todo para que la Procuraduría tenga esa reingeniería, para trabajar con perspectiva de género”.