Nacional
Plan B avalado por el Senado; dejan fuera vida eterna

El Plan B de la reforma electoral, fue aprobado por la Cámara de Senadores, con 72 votos a favor y 50 en contra, sin ninguna abstención. Lo aprobado ha dejado fuera la polémica cláusula de la “vida eterna” a los partidos.
La cláusula de la “vida eterna” del Plan B, permitía que entre partidos de una misma coalición se puedan transferir votos y que fue impulsada por los aliados de Morena: el Partido Verde y el Partido del Trabajo.
La oposición, que ya se preparaba para marchar el próximo domingo a favor del Instituto Nacional Electoral (INE), ha lamentado la aprobación de la propuesta, que ahora será enviada al Poder Ejecutivo para ser promulgada.
▶️ El Senado aprobó la reforma en materia electoral conocida como "Plan B".
Se remite al Ejecutivo Federal lo avalado por ambas Cámaras. pic.twitter.com/EzvfH5DDHJ— Senado de México (@senadomexicano) February 23, 2023
Con el aval de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador, logró su “plan B” a la iniciativa original para modificar el sistema electoral mexicano. Una primera parte relacionada con la propaganda gubernamental ya había sido aprobada a finales del año pasado.
Sin embargo, este segundo grupo de modificaciones a las leyes se vio envuelto en el escándalo a partir de la cláusula, que en términos prácticos dificultaba la desaparición de partidos políticos con poco apoyo electoral. La discusión sobre este punto generó una demora en la aprobación, que el oficialismo esperaba sacar adelante el pasado diciembre.
📌 Senadoras y senadores avalaron la creación de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano. También, fue aprobada la reforma electoral sin incluir modificaciones al artículo 12 de la LGIPE.
Conoce lo más relevante en la #SesiónEnBreve.https://t.co/u2Ttf9pvPB pic.twitter.com/sYhaBd9Cig
— Senado de México (@senadomexicano) February 23, 2023
Las comisiones del Senado discutieron y aprobaron esta misma semana el proyecto para sacar adelante de manera práctica todas las leyes en las que había consenso y dejar el artículo de la “vida eterna” para tratar en posteriores discusiones legislativas.
Gran parte de los opositores señalaron que impugnarán “el plan B” ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Uno de los ministros del tribunal, Alberto Pérez Dayán, justo admitió a trámite este martes acciones de inconstitucionalidad presentadas por la oposición a la primera fase de la reforma y ordenó, al menos de momento, que los cambios no sean aplicados a las elecciones en Coahuila y el Estado de México de cara a los comicios de este año.