Nacional
Ponen en marcha “México canta y Michoacán toca con guitarras de Paracho»

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, encabezaron el arranque del programa México canta y Michoacán toca con guitarras de Paracho, con el cual se entregarán 5 mil guitarras acústicas en 360 secundarias públicas del estado.
En presencia de lauderos, luthiers, familias y estudiantes reunidos en la Escuela Secundaria “Lázaro Cárdenas” del municipio de Paracho,.
Delgado Carrillo recordó que la estrategia es una promesa cumplida de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para rescatar el oficio en la capital mundial de la guitarra.
Explicó que la iniciativa que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Cultura federal favorece el desarrollo integral.
Y la apreciación por las artes de las y los jóvenes estudiantes y, al mismo tiempo.
Coadyuva al fortalecimiento de la riqueza cultural de los pueblos y comunidades originarias de Michoacán.
Señaló que las 5 mil guitarras que hoy, simbólicamente, inician su camino hacia las secundarias de todo Michoacán.
Portan la esperanza de que cada adolescente que las tome entre sus manos descubra que él o ella, junto con la guitarra.
Poseen una resonancia, un timbre, un tono y una intensidad únicos, irrepetibles y trascendentes.
“En cada taller de Paracho, en cada banco de trabajo, en cada herramienta gastada por el uso, está el corazón de generaciones que crean belleza como un acto revolucionario.
Cuando un laudero elige la madera, cuando la acaricia para conocer su alma, cuando la moldea con talento.
Y paciencia infinita, está ejerciendo una forma ancestral de resistencia cultural”, expresó el titular de la SEP.
Finalmente, subrayó que, en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se entiende que educar significa despertar todas las potencialidades humanas.
Y que la música es, quizá, el lenguaje más democrático que existe.
Por su parte, el gobernador Ramírez Bedolla señaló que la iniciativa, además de apoyar a los artesanos e industriales de Paracho.
Reactiva la economía y contrarresta la competencia desleal de productos de importación que no tienen la misma calidad.
«El otro gran valor es que las niñas y los niños van a tocar guitarra; van a desarrollar toda su capacidad artística e intelectual. Todos los niños y niñas de México y Michoacán deberían tocar un instrumento; es parte de la educación humana aprender a tocar un instrumento», concluyó.
La secretaria de Educación de la entidad, Gabriela Molina, destacó que, con este programa, se busca llegar a todas las secundarias y fomentar la cultura de paz, al tiempo que se apoya a los lauderos de la región. “Gracias, Presidenta, porque con su iniciativa México canta nos da un pretexto para que Michoacán toque con guitarras de Paracho”.