Paradigma

Por violencia obstétrica, abuso y violencia, CDHEH lanza tres recomendaciones

Por violencia obstétrica, negligencia médica, abuso sexual y violencia familiar, la
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) emitió tres recomendaciones dirigidas a la Secretaría de Salud, al ayuntamiento de Atotonilco de Tula, al despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y a la titular del Centro de Justicia.

Esta mañana, en conferencia de prensa la titular del organismo, Ana Karen Parra Bonilla explicó que en el primer caso una mujer, con un embarazo de alto riesgo, sufrió negligencia en el Hospital General de Huichapan, ya que por una mala praxis perdió a su bebé.

Por dicha razón, comentó, la víctima inició una queja ante la CDHEH, con número de folio R-IXM-0002-24, dirigido a la Secretaría de Salud estatal para que ofrezcan una disculpa pública a las afectadas, cuya identidad fue reservada.

“Fue así que este organismo acreditó violaciones a los derechos humanos de las víctimas, entre ellas violencia obstétrica, pues se acreditó que no se atendió oportunamente a la agraviada”, explicó Ana Karen.

La titular de la comisión refirió que identificaron falta de personas medico en ginecología, inadecuado llenado de servicio médico por parte del personal y ello derivó en violaciones derecho a no ser sometido a violencia institucional, derecho a recibir atención médica, derecho a la accesibilidad a los servicios de salud, derecho de las mujeres a no ser sometida a violencia obstétrica.

Por ello, la CDHEH pide a la Secretaría de Salud ofrezca una disculpa pública a las víctimas, como parte de la reparación al daño.

Con respecto a la segunda recomendación R-TA-003-24, la CDHEH explicó que hubo un abuso en el año 2022 por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Atotonilco de Tula, ya que, expuso la presidenta, dos menores de edad sufrieron abuso sexual.

Ante este panorama, se pide una disculpa pública de parte del ayuntamiento para las víctimas y se inicien los procedimientos debidos en contra de los posibles responsables, además de que se mejoren los exámenes de control y confianza para los policías.

Mientras que la última recomendación, con el número de folio R-VG-0004-24, la titular de la CDHEH explicó que enero del 2020 acudió al Centro de Justicia para mujeres para denunciar un delito familiar y el agente a cargo se excedió de sus funciones y comenzó a mandar mensajes de texto a la fémina.

Por ello, la CDHEH pide se abra un procedimiento en el órgano interno en contra del posible agresor y tanto despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y a la titular del Centro de Justicia ofrezcan una disculpa a la afectada y reparen el daño causado.

Salir de la versión móvil