Mundo
Porsche registra un importante descenso de las entregas en Europa y China

Aunque las entregas en Norteamérica se dispararon un 37% en los tres primeros meses del año, no fueron suficientes para compensar las fuertes caídas de Porsche en otros mercados clave.
El gigante automovilístico alemán Porsche registró una fuerte caída de las entregas en China y Europa en el primer trimestre de 2025, causada en parte por la retirada de algunos modelos, que no cumplían las leyes de ciberseguridad de la UE. Las ventas se desplomaron un 42% en China, hasta 9.471 unidades, mientras que en Europa, excluida Alemania, cayeron un 10%, hasta 18.017 unidades en el primer trimestre. Las entregas en Alemania se desplomaron un 34%, hasta 7.495 unidades, en los tres primeros meses del año.
Las acciones de Porsche AG subían un 0,27% el miércoles por la mañana en la Bolsa de Fráncfort. Las acciones de la empresa, sin embargo, han bajado un 26,6% en lo que va de año. Las entregas mundiales de Porsche también cayeron un 8%, hasta 71.470 unidades, en el primer trimestre de 2025. Aunque las ventas de la compañía en Norteamérica crecieron un 37%, hasta 20.698 unidades, en los tres primeros meses del año, esto no fue suficiente para compensar el menor rendimiento en otros mercados importantes.
Porsche atribuyó este sólido crecimiento en Norteamérica durante el primer trimestre a «retrasos relacionados con la importación en la entrega de algunas líneas de modelos en el mismo periodo del año pasado», con varias restricciones sobre las piezas de automóviles chinas. La empresa ha suspendido las versiones con motor de combustión interna (ICE) de los modelos 718 Cayman y 718 Boxster en la UE, ya que no cumplían las nuevas leyes de ciberseguridad del bloque. Esta normativa exige un sistema de gestión de la ciberseguridad (CSMS) a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo.
Porsche también detendrá la producción mundial de la versión ICE de estos dos modelos a mediados de 2025 y planea lanzar versiones totalmente eléctricas de estos modelos en algún momento de este año. La versión con motor de combustión interna del Porsche Macan también se ha dejado de fabricar en la UE.
La intensificación de la competencia de los rivales chinos, la escalada de la guerra comercial y el estancamiento de la demanda mundial han sido los principales factores que han contribuido a los decepcionantes resultados globales de Porsche en el primer trimestre.
En cuanto a las perspectivas para el año que viene, Matthias Becker, miembro de la junta ejecutiva de ventas y marketing de Porsche AG, ha declarado: «Porsche tiene una gama de productos muy joven y atractiva. La demanda de los clientes se mantiene en un nivel sólido. Al mismo tiempo, Porsche está invirtiendo en la marca y en la cartera de productos para poder reaccionar con flexibilidad a las necesidades de los clientes.
«Estamos trabajando estrechamente con las distintas regiones de ventas y nos centraremos constantemente en ajustar la demanda y la oferta en línea con nuestra estrategia ‘Value over Volume».
Los aranceles de EEUU siguen golpeando al mercado mundial del automóvil
La escalada de aranceles globales del presidente estadounidense Donald Trump ha provocado una gran incertidumbre en la industria automovilística mundial. Un arancel del 25% sobre las importaciones de automóviles a EE.UU. ha provocado un creciente temor a que los importadores se vean obligados a repercutir estos costes a los consumidores, con un posible impacto negativo también en las cuotas de mercado de las empresas automovilísticas.
Estos aranceles también podrían obligar a los fabricantes de automóviles a replantearse sus actuales estrategias de producción, distribución y comercialización. Esto podría implicar el traslado de las plantas de producción a lugares más favorables, así como una mayor inversión en el desarrollo de otros mercados.
Porsche importa actualmente todos sus coches vendidos en EE.UU. de Malasia y Europa, lo que la hace excepcionalmente vulnerable a estos nuevos aranceles a la importación de automóviles. Morningstar Equity Research ha otorgado a Porsche una calificación de alta incertidumbre, al tiempo que ha recortado su estimación de valor razonable en un 11%, hasta 64 euros por acción.
Fuente:es.euronews.com