Hidalgo
Pretenden exhortar a la Secretaría de Educación y a la Universidad Autónoma de Hidalgo, a presentar informe sobre acoso

Lizeth Perales
Pachuca, 5 de febrero de 2020.- La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, María Luisa Pérez Perusquía, propuso que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo exhorta a la Secretaría de Educación Pública Federal y a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo para que, en el ámbito de sus facultades y obligaciones, garanticen que las y los estudiantes se desarrollen en un ambiente libre de violencia al interior de las Instituciones de Educación Superior públicas y privadas establecidas en el Estado de Hidalgo.
Asimismo, que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo haga un llamado a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a que informe a al Congreso sobre el número de casos de acoso y hostigamiento ocurridos en esa Institución, las acciones para su atención, el apoyo a las víctimas, así como las sanciones aplicadas a quienes se identificaron como responsables de dichos actos.
“De manera general, se exhorta a las Instituciones de Educación Superior públicas y privadas establecidas en el Estado de Hidalgo a implementar los protocolos y medidas pertinentes para prevenir, atender y erradicar la violencia escolar, y garantizar el desarrollo humano integral (físico, psicológico y social) de las y los estudiantes”, expresó.
Para hechos, participó la diputada María Corina Martínez García quien condenó que dentro de la sociedad no existe una cultura de la denuncia, y señaló que, hasta la fecha, no se tiene conocimiento de alguna denuncia formal ante la instancia de la Máxima Casa de estudios denominada Defensor Universitario.
Pérez Perusquía retomó la palabra para hechos y afirmó que, “el hostigamiento y el acoso sexual existe en las universidades, es una realidad, no es de ahora, es de siempre y para darle solución a un problema, lo primero que tenemos que hacer, es reconocerlo. Lo que pido aquí es saber, conocer, en nuestro papel de diputadas y diputados es dar seguimiento a los problemas públicos, particularmente a uno que nos hiere, como es el acoso y hostigamiento en universidades a estudiantes, un fenómeno que no debería existir”.