Connect with us

Nacional

Profepa fortalece la protección del jaguar en Yucatán

Publicado

el

Profepa fortalece la protección del jaguar en Yucatán

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la entrega de credenciales y toma de protesta a seis nuevos integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa en materia de vida silvestre del sector Santa Rita Rendón, perteneciente al ejido de San Agustín, en el municipio de Oxkutzcab, Yucatán.

Este Comité contribuirá en las acciones para fortalecer la protección y conservación del jaguar, Panthera onca.

Y su hábitat, dentro del polígono del Área Natural Protegida Reserva Estatal Biocultural del Puuc, en la localidad de Kaxil Kiuic.

La actividad se realizó en el marco del Programa Nacional de Protección y Conservación del Jaguar.

El pasado 9 de octubre, con el objetivo de consolidar la participación comunitaria y promover la vigilancia ambiental participativa.

Como herramienta clave para prevenir delitos ambientales como la tala ilegal y la cacería furtiva.

Durante el evento, realizado en el marco del 11° aniversario de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc).

Se acreditaron a seis vigilantes ambientales de la comunidad, quienes colaborarán con las autoridades en tareas de vigilancia, monitoreo y protección de los recursos naturales.

La Profepa destacó la importancia de los Comités como aliados sociales en el cumplimiento.

De la legalidad ambiental y en la conservación del patrimonio natural del país.

Asimismo, reconoció la colaboración interinstitucional con la Jibiopuuc, la Guardia Nacional, la Conafor.

Además la Procuraduría Agraria, el INAH, The Nature Conservancy (TNC) y los Ayuntamientos de Oxkutzcab y Yaxcabá.

Quienes han trabajado conjuntamente en recorridos de vigilancia, capacitación y operativos preventivos.

Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo una jornada de reforestación en un área afectada por el uso del fuego y la tala clandestina.

Además, se firmó un convenio de colaboración entre la Conafor y la Jibiopuuc, con el acompañamiento de TNC.

Para fortalecer la gobernanza comunitaria y la conservación de los ecosistemas en la región del Puuc.

Durante el acto, las autoridades y participantes reafirmaron su compromiso de continuar con las acciones de protección del jaguar y su hábitat.

Así como de fortalecer la presencia institucional de Profepa en la zona, mantener operativos disuasivos y gestionar programas de apoyo para los integrantes de los comités de vigilancia.

La Profepa reconoce y felicita a los nuevos vigilantes ambientales por su labor voluntaria y compromiso con la conservación, pues la participación social es esencial para garantizar la protección de la biodiversidad y el cumplimiento de la legislación ambiental en México.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *