Connect with us

Hidalgo

Propone diputada del PRD regresar ayuntamientos a 3 años, con opción de reelección

Publicado

el

Lizeth Perales

 

Pachuca, 28 de marzo de 2019.- La diputada Areli Rubí Miranda Ayala, del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRD), propuso que los ayuntamientos regresen a periodos de tres años, con la opción de reelección hasta por un periodo consecutivo.

Recordó que la reforma política de 2014, abrió la posibilidad a escala nacional de la relección; sin embargo en Hidalgo se limita la soberanía del electorado y coarta su libertad de elección, debido a los cuatro años de la duración de los ayuntamientos.

“Sin lugar a duda que, en el tiempo de dicha reforma, pudiese haber tenido sentido; sin embargo, las libertades democráticas deben prevalecer aún por encima de acuerdos que permitieron homologar periodos electorales y con ello disminución de costos, por lo que es tiempo de que el ciudadano ejerza un derecho que constitucionalmente le corresponde”.

Enfatizó que la posibilidad de reelegirse, alinea los incentivos de los actores políticos con los intereses de los ciudadanos, pues en ese caso las legítimas ambiciones políticas de los representantes se hacen depender permanentemente del favor de los ciudadanos, a una proyección de desarrollo común en el municipio; sin mencionar que coadyuva a la competencia democrática, y a la profesionalización y experiencia de las autoridades.

Por ello, la iniciativa no sólo propone abrir la puerta a la elección consecutiva de los ayuntamientos sino establecer un plazo máximo para ello.

La propuesta establece modificar el artículo 127 constitucional para quedar: “los Ayuntamientos serán electos por sufragio directo, libre y secreto, en jornada comicial que se celebrará el primer domingo de junio del año que corresponda. Durarán en su encargo tres años con opción a reelegirse por un periodo consecutivo y tomarán posesión el cinco de septiembre del año de la elección”.

Además, indica que los ayuntamientos no podrán ser electos más de dos periodos consecutivos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *