Para castigar con seis y hasta diez años en prisión por la suplantación de identidad, así como la falsificación de documentos con inteligencia artificial (IA), la diputada Claudia Luna presentó una iniciativa ante el Congreso de Hidalgo.
De acuerdo con la legisladora, esta propuesta busca establecer un marco legal que prevenga el uso indebido de la inteligencia artificial para salvaguardar la seguridad y privacidad de las y los hidalguenses.
Señaló que, ante el creciente impacto y la rápida expansión de la IA en diversos sectores, así como los riesgos que su uso indebido puede representar para la sociedad, es necesario regular el uso de la inteligencia artificial.
Según datos recientes del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, en el último año, la usurpación de identidad mediante inteligencia artificial se incrementó en un 218%.
Entre enero y octubre de 2023, se registraron más de 1,600 reportes por robo de identidad, lo que subraya la urgencia de establecer un marco normativo efectivo.
Por ello, le diputad panista presentó la propuesta que busca crear un entorno digital más seguro al tipificar delitos como la manipulación de información, suplantación de identidad y fraude, todos asociados al mal uso de la inteligencia artificial.
Dijo que la falta de regulación en este ámbito ha dejado un vacío que podría facilitar actos delictivos, poniendo en riesgo tanto a individuos como a instituciones en Hidalgo, y al incluir la regulación de la inteligencia artificial en el Código Penal, se busca ofrecer certeza jurídica a los ciudadanos y fomentar un uso responsable y ético de esta tecnología.