Paradigma

Recomendaciones para viajeros contra el paludismo

El paludismo o malaria, es una enfermedad causada por el parásito Plasmodium, que se transmite a través de la picadura del mosquito Anopheles.

Se manifiesta con fiebre alta, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar. Aunque es peligrosa, se puede prevenir y curar.

Los síntomas se presentan entre 10 y 15 días, posteriores a la picadura del mosquito infectado, si estos no se tratan en las primeras 24 horas, se puede agravar, e incluso causar la muerte.

Bebés, niños pequeños, mujeres embarazadas, personas con VIH/Sida tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones.

Aunque en Hidalgo no se han registrado casos recientes de esta enfermedad, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) mantienen una permanente vigilancia epidemiológica para evitar la presencia de casos importados.

Es decir, personas que residen o provienen de áreas con antecedentes de transmisión de paludismo, y que en el último mes presenten o hayan presentado los síntomas descritos anteriormente.

Además, la SSH, en coordinación con autoridades estatales, municipales y con la participación comunitaria, realiza las acciones periódicas de control del mosquito trasmisor tanto en su etapa larvaria como adulta.

En México y Centroamérica, las acciones sanitarias y preventivas han permitido que se esté cerca de erradicar esta enfermedad, que en los últimos 15 años ha pasado de registrar más de 7 mil casos al año, a mantener una disminución de menos de 500 casos anuales.

Y se concentra en áreas específicas, principalmente en regiones rurales de los estados de Chiapas, Campeche, Sinaloa, Nayarit y Oaxaca.

Entre las recomendaciones que se hacen a las personas que viajan a países o regiones donde hay presencia de paludismo, así como a los visitantes de aquellas zonas endémicas, la SSH señala:

1. Al viajar, verifica el riesgo de paludismo en tu lugar de destino. Consulta fuentes confiables, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), para conocer el riesgo de paludismo en la región a la que viajas. En algunos casos, el paludismo puede estar presente solo en ciertas áreas o durante ciertas estaciones del año.

Salir de la versión móvil