Connect with us

Nacional

Reparto de utilidades 2024: cuándo inicia y cómo calcularlo

Publicado

el

El reparto de utilidades es un derecho constitucional para los trabajadores en México que reconoce su contribución en las ganancias que obtienen las empresas o los patrones. Se otorga una vez cada año y aquí te decimos cundo inicia este reparto y cómo calcularlo en el 2024.

¿Cuándo inicia el reparto de utilidades?

El reparto de utilidades deberá efectuarse dentro de los 60 días posteriores a la fecha en que deba presentarse la Declaración Anual del empleador, de acuerdo con los periodos siguientes:

Si el empleador es una persona moral (empresa), del 1 de abril al 30 de mayo.

Si el empleador es una persona física, del 1 de mayo al 29 de junio.

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es una obligación que tienen los patrones de repartir entre sus trabajadores un porcentaje de las ganancias generadas por la empresa durante el año. Esto habla del agradecimiento y la salud financiera de la institución en cuestión.

Para los trabajadores, es un derecho constitucional de la población trabajadora, que proporciona un trabajo personal subordinado a una persona física o moral a cambio de un salario, por lo que tiene derecho a participar de las ganancias obtenidas por el patrón o la empresa, siempre y cuando éstas se generen.

¿Cómo calcular el reparto de utilidades de las empresas?

De acuerdo con el SAT, “todos los trabajadores que presten a una persona física o moral un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades de las empresas donde laboran.” Este reparto debe dividirse en dos partes iguales:

► La primera se reparte igual entre todos los colaboradores y se toma en cuenta el número de días trabajados por año, independientemente del monto del sueldo.

► La segunda se reparte en proporción al monto de los salarios devengados del año.

El reparto de utilidades debe realizarse dentro de los 60 días siguientes a la fecha en la que se debe pagar el impuesto anual establecido en el artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo.

Esto es lo que debes tener en cuenta para el cálculo de reparto de utilidades

Determinar los ingresos gravables: Los cuales se determinan restando los no deducibles y las deducciones a los ingresos brutos.

Aplicar porcentaje: De la participación de los colaboradores. Este es determinado por el SAT y este 2023, el porcentaje aplicado es del 10%

Determinar número de colaboradores

De cuerdo a lo anterior, repartir en 2 partes: La primera se reparte igual entre todos los colaboradores y se toma en cuenta el número de días trabajados por año, independientemente del monto del sueldo. La segunda se reparte en proporción al monto de los salarios devengados del año.

Calcular la parte por día: esto te ayudará a repartir de manera acertada y sencilla.

¿Qué trabajadores no tienen derecho al reparto de utilidades?

Trabajadores domésticos: quienes prestan servicios en el hogar realizando tareas de limpieza, administración del hogar, cocina y/o cuidado de niños o adultos.

Trabajadores eventuales: aquellos que hayan trabajado menos de 60 días en la empresa.

Directores, administradores, gerentes generales, socios o accionistas de la empresa.

Profesionistas técnicos: quienes presten sus servicios mediante el pago de honorarios sin una relación de trabajo subordinado.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *