Mundo
Reportan caso de peste bubónica en Estados Unidos

Funcionarios de la región central de Oregon, en el noroeste de Estados Unidos, informaron esta semana sobre un caso de peste bubónica en un residente que probablemente fue contagiado por su gato.
El paciente y sus contactos cercanos ya reciben atención médica, aseguran las autoridades de salud pública, y se cree que no existe riesgo para el resto de la comunidad. El gato también recibió tratamiento, pero no sobrevivió.
La peste bubónica no es una enfermedad común, pero tampoco es algo inaudito en la región occidental de Estados Unidos, en donde se registran un puñado de casos cada año. Es una enfermedad distinta a la viruela de Alaska, un padecimiento inusual que fue descubierto recientemente y que el mes pasado cobró la vida de un hombre de Alaska.
A continuación, algunos detalles a tomar en cuenta sobre qué es la peste bubónica, quiénes están en riesgo de infección y cómo es que una enfermedad que alguna vez fue presagio de muerte se convirtió en algo tratable.
¿Qué es la peste bubónica?
La peste bubónica es una enfermedad infecciosa que puede afectar a los mamíferos. Es causada por la bacteria Yersinia pestis, que es portada por roedores y pulgas. La luz solar y el secado pueden matar a la bacteria en las superficies, según los Centros para el Control y la Prevención de Estados Unidos (CDC por sus iniciales en inglés).
Los seres humanos y las mascotas de quienes se sospecha que padecen de la enfermedad suelen ser tratados con antibióticos y, en algunas ocasiones, con otras medidas médicas.
Los síntomas pueden manifestarse de distintas formas. La peste bubónica se presenta cuando la bacteria ingresa a los nódulos linfáticos. Puede provocar fiebre, dolor de cabeza, sensación de debilidad y dolor, e inflamación en los nódulos linfáticos. Por lo general se presenta debido a la picadura de una pulga infectada, según los CDC.
Los síntomas de peste septicémica se presentan si la bacteria ingresa al torrente sanguíneo. Puede ocurrir en un principio o si no se recibe atención médica para la variedad bubónica. Este tipo de peste también provoca fiebre, escalofríos y debilidad, así como dolor abdominal, convulsiones u otros síntomas, sangrado en la piel y dedos o nariz ennegrecida. Los CDC afirman que este tipo de peste es causado por mordeduras de pulgas o por el manejo de un animal infectado.
La peste pulmonar es la más grave de estas enfermedades y se presenta cuando la bacteria ingresa a los pulmones. La peste pulmonar puede añadir rápidamente la neumonía a la lista de síntomas. Es la única forma de peste que se puede contagiar de un ser humano a otro mediante la inhalación de gotículas infecciosas.
Todas estas formas de peste son tratables con antibióticos comunes, y los pacientes que reciben atención médica a tiempo tienen una mayor oportunidad de una recuperación plena, de acuerdo con los CDC.
En Estados Unidos se reportan alrededor de siete casos en seres humanos cada año, de acuerdo con los CDC, y alrededor del 80% de ellos son de la variedad bubónica. La mayoría de las infecciones se registraron en zonas rurales del oeste o el suroeste del país.