Trump impone aranceles a Canadá, México y China, lo que genera temores de una guerra comercial. La UE observa y lamenta la decisión de EE.UU.
La decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a Canadá y México y aumentarlos a China ha generado preocupación en todo el mundo sobre una posible guerra comercial global.
La Unión Europea sigue con atención los próximos movimientos de Trump, que ya había anunciado en los últimos días que EE.UU. también impondría aranceles al Viejo Continente.
Cuando se le pidió un comentario sobre el anuncio de Trump del sábado y los posibles aranceles a la UE, un portavoz de la Comisión Europea dijo a ‘Euronews’ que la Unión Europea «lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a Canadá, México y China».
«En este momento no tenemos conocimiento de aranceles adicionales sobre productos de la UE. Nuestra relación comercial y de inversión con Estados Unidos es la más importante del mundo. Hay mucho en juego. Ambos debemos tratar de fortalecer esta relación», dijo el portavoz.
Según la Comisión Europea, «las medidas arancelarias de amplio alcance aumentan los costos para las empresas, perjudican a los trabajadores y a los consumidores. Los aranceles crean trastornos económicos innecesarios y alimentan la inflación. Son perjudiciales para todas las partes». El portavoz explicó luego que la apertura de los mercados y el respeto de las reglas del comercio internacional «son esenciales para un crecimiento económico fuerte y sostenible».
«La UE cree firmemente que los aranceles bajos fomentan el crecimiento y la estabilidad económica dentro de un sistema comercial sólido y basado en normas. Sin embargo, la UE responderá con firmeza a cualquier socio comercial que imponga aranceles de manera injusta o arbitraria a los bienes de la UE», añadió.
Scholz y Tajani contra las barreras aduaneras
«El intercambio global de bienes y materias primas ha demostrado ser una gran historia de éxito que nos ha traído prosperidad a todos, por eso es importante no dividir el mundo con muchas barreras aduaneras, sino hacer que este intercambio de bienes y estos servicios también serán posibles en el futuro», afirmó el canciller alemán Olaf Scholz durante la rueda de prensa posterior a su encuentro con el primer ministro británico Keir Starmer.
El ministro de Asuntos Exteriores italiano también se muestra a favor de sinergias y no de aranceles. «La guerra arancelaria no conviene a nadie. También porque las negociaciones deberán tener en cuenta los vínculos entre la UE y EE.UU.», escribió el ministro y viceprimer ministro en X. Tajani reiteró luego que Italia puede actuar como «embajador» de la UE para el diálogo con Washington.
Fuente:es.euronews.com