Paradigma

Reto Tecocomulco 2025: pedaleando por la conservación de un tesoro Ramsar

El próximo domingo 21 de septiembre se realizará el Reto Tecocomulco 2025, una rodada ciclista que invita a jóvenes, adultos y familias a recorrer los paisajes que rodean la majestuosa Laguna de Tecocomulco, reconocida como sitio Ramsar por su riqueza biológica. El objetivo de este evento es promover la educación ambiental, sensibilizar sobre la importancia de los humedales e impulsar acciones comunitarias para la conservación del agua y la biodiversidad.

La presidenta municipal de Singuilucan, Yazmín Dávila López, destacó la importancia de involucrar a la comunidad en este tipo de actividades: “Es fundamental que estudiantes y familias se unan a estas iniciativas; el ecoturismo es una experiencia que hermana a quienes participan y permite conocer la riqueza natural de la laguna. Se trata de una zona donde el ajolote ha encontrado un espacio para preservarse, lo que representa tanto un beneficio económico como una oportunidad de concientización sobre la importancia de esta región”, señaló.

Por su parte, Juan Manuel Lugo Aguirre, director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, resaltó el impacto positivo del evento en la proyección del estado: “Con el Reto Tecocomulco reafirmamos el compromiso de impulsar experiencias que fortalecen la identidad comunitaria y consolidan a Hidalgo como un destino turístico”.

La rodada, de carácter recreativo y familiar, tendrá como punto de salida el Centro Cívico de Tecocomulco de Juárez, Cuautepec de Hinojosa, a las 8:00 horas. Las distancias serán: Master’s 46 km, Sendero intenso 15.6 km y Juveniles 5.6 km en recorridos circulares. El costo de inscripción es de $350.00 e incluye playera, medalla, bolsa ecológica y número.

El evento contará con estaciones de hidratación, asistencia médica, talleres ambientales y actividades culturales al término del recorrido. Durante la ruta se instalarán puntos informativos sobre la importancia ecológica de la laguna, el papel de los humedales en la mitigación del cambio climático y el impacto de las aves migratorias en los ecosistemas locales. Expertos en conservación estarán presentes para compartir conocimientos y responder preguntas de los participantes.

Salir de la versión móvil