Connect with us

Mundo

Sánchez llega a China en plena guerra comercial con Estados Unidos

Publicado

el

Mientras Washington critica el acercamiento de los países de la UE con China, el presidente del Gobierno español se encuentra en el país asiático para expandir las relaciones comerciales con la Administración de Xi Jinping.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llega este jueves a Pekín, la capital china, tras una visita a Vietnam. El viaje se produce en medio de las graves tensiones geopolíticas por la guerra arancelaria de Donald Trump, que ha empujado a los países europeos a buscar mercados alternativos para sus productos.

Durante su visita a Ho Chi Minh en Vietnam, Sánchez elogió la tregua arancelaria temporal como «una puerta a la negociación y al acuerdo entre países», después de que Trump suspendiera durante 90 días los aranceles a todos los países, menos a China.

La Casa Blanca envió el miércoles una advertencia al Ejecutivo español por su acercamiento a Pekín. En una entrevista con la cadena ‘Fox News’, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que mirar a China en lugar de a Estados Unidos sería una «apuesta perdida para los europeos» y que sería como «cortarse el cuello».

«Lo que va a ocurrir, y empezamos a verlo la semana pasada, es que, al levantar el muro arancelario, el modelo económico chino, basado en una economía profundamente desequilibrada, depende de la exportación de productos de bajo coste, muchos de ellos subvencionados, al resto del mundo. ¿Y adivinen dónde acabarán esos productos? En las costas europeas», afirmó Bessent.

Sánchez es el primer líder europeo en realizar una visita oficial a China desde que comenzó la escalada de tensiones arancelarias entre EE.UU. y el resto del mundo. Está previsto que el socialista se reunirá con Xi Jinping el viernes sobre las 11:00 (hora local).

Un marcado desequilibrio a favor de Pekín

El intercambio comercial entre España y China continúa aumentando, pero con un marcado desequilibrio a favor del gigante asiático. En 2024, las importaciones españolas procedentes de China superaron los 45.000 millones de euros, mientras que las exportaciones apenas alcanzaron los 7.400 millones, según datos del Ministerio de Economía. Esto sitúa a China como el cuarto socio comercial de España, siendo su segundo proveedor de bienes, pero apenas el duodécimo destino para las exportaciones españolas.

«Solo el multilateralismo y la solidaridad entre naciones pueden hacer frente a este tipo de desafíos globales. España defiende un mundo de puertas abiertas. Un mundo en el que el comercio une a nuestros pueblos y los hace más prósperos», afirmó Sánchez en Ho Chi Minh.

Entre los productos que España compra a China destacan los bienes de equipo, maquinaria, textiles, productos manufacturados y artículos de consumo. En los últimos años, también ha ganado protagonismo la importación de automóviles y motocicletas. Por su parte, las compañías españolas exportan sobre todo productos químicos, minerales y componentes industriales. China se ha consolidado como el primer mercado asiático para las ventas españolas y más de 14.500 empresas nacionales mantienen relaciones comerciales con el país.

En cuanto a la inversión bilateral, las cifras son más equilibradas, aunque también modestas. En 2023, China destinó 131 millones de euros a proyectos en España, mientras que la inversión española en territorio chino fue de 91 millones. Aunque los volúmenes aún son reducidos, ambas economías mantienen un interés creciente por estrechar lazos en sectores estratégicos como el tecnológico, energético y logístico.

China sale en defensa de Sánchez

Al ser preguntado por las críticas del secretario del Tesoro de EE.UU., el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, respondió con firmeza: «Si hablamos de ‘cortarse el cuello’, es precisamente Estados Unidos quien, al abusar de los aranceles para amenazar y chantajear al mundo entero, está tratando de apretar el cuello de otros países, obligándolos a ceder ante su política de intimidación», declaró este jueves durante una rueda de prensa habitual.

Lin Jian también aseguró que los lazos comerciales entre España y China son muy importantes para ambos Estados, ya que el comercio bilateral entre los dos superó los 50.000 millones de dólares (más de 45.000 millones de euros) en 2024, mientras las exportaciones españolas a China aumentaron un 4,3% el año pasado, según Pekín.

Frente a las críticas de Washington, el Gobierno socialista ha defendido el acercamiento de España, y de la UE, a China. El ministro de Agricultura, Luis Planas, insistió el miércoles en que España tiene unas excelentes relaciones comerciales con China, que «evidentemente queremos no solo continuar, sino ampliar«.

Fuente:es.euronews.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *